Contenido Exclusivo

Lanzan metodología para crear “identidades conversacionales” en la era de la IA

Con el auge de las plataformas digitales y la omnipresencia de la IA, la forma en que las marcas se comunican con los consumidores está cambiando. Ahora, la voz de una marca no sólo tiene que ser reconocible, sino también debe adaptarse a distintos contextos y canales.

Para atender este escenario, LLYC, firma global en marketing y asuntos corporativos, desarrolló una metodología para ayudar a las marcas a crear una identidad conversacional en la llamada “era de la inteligencia artificial (IA)”.

Esta metodología se basa en la idea de “personificar la marca”, lo cual significa darle características humanas y una “voz única” que pueda ajustarse a diferentes plataformas y situaciones, informó la compañía.

De esta manera, agregó, las marcas “pueden proyectar una identidad coherente y auténtica en todos los puntos de contacto con sus consumidores, desde asistentes virtuales y chatbots hasta redes sociales y plataformas de streaming”.

¿En qué consiste la metodología?

El proceso comienza con una inmersión completa en el mundo de la marca, que es realizada por LLYC, la cual incluye una auditoría detallada de sus activos, estrategias de posicionamiento y estudios de mercado. También se hacen entrevistas y talleres con equipos internos, agencias colaboradoras e incluso con los consumidores. Esta investigación permite “capturar la esencia de la marca y convertirla en una Identidad Conversacional que sea tanto coherente como efectiva”, señaló la firma.

“La metodología ayuda a las marcas a adoptar una voz que no sólo comunica, sino que también genera empatía y confianza, creando un vínculo más auténtico con los consumidores. Es la nueva forma de construir marcas fuertes y duraderas”, aseveró Andrea Cortés, Directora de Influencia Digital en LLYC México.

Con este enfoque integral, que mezcla investigación científica, análisis cualitativo y validación, la firma ofrece a las marcas una manera de desarrollar “una identidad conversacional que sea auténtica y efectiva en el mercado digital de hoy”, concluyó Cortés.

Lo Más Reciente

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus...

De edificio a sistema inteligente: así evolucionan los centros de datos

Nos hemos acostumbrado a llamar "computadoras" a cosas que,...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que se celebrará un día como hoy 17 de mayo, la empresa de ciberseguridad F5 comparte...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada para automatizar y personalizar las operaciones financieras para aumentar el control, presentó su Agente de...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus Toluca y campus Estado de México, desarrollaron el proyecto “Bailando con las Abejas”, que busca sensibilizar a...