Contenido Exclusivo

Lanzan plataforma de servicios de identidad biométrica

Gemalto anunció una plataforma de servicios de identidad digital “de confianza”, que organiza lo que necesitan los operadores móviles para digitalizar la inscripción de clientes, incluida la captura, verificación y autenticación de credenciales y datos biométricos de los mismos.

La plataforma permite “la inscripción optimizada de clientes, tanto en la tienda como en línea”, informó la compañía.

Los operadores de redes móviles (MNO) ahora pueden enfrentar desafíos como el cumplimiento de las regulaciones contra el fraude y la necesidad de implementar procesos mucho más eficientes para la inscripción de clientes. Las soluciones se pueden adaptar de manera precisa a los requisitos específicos de cada MNO individual y sus suscriptores.

¿Cómo funciona?

La primera etapa consiste en capturar los datos personales del cliente, utilizando evidencia de respaldo de una diversidad de documentos de identificación u otros tipos de credenciales del cliente, junto con la biométrica, incluidas las huellas dactilares y la captura facial con detección de vitalidad.

Los datos personales relevantes se extraen automáticamente de los documentos del cliente, lo que acelera el proceso de llenado de formularios y minimiza el riesgo de errores. Toda la información capturada se verifica en tiempo real mediante la plataforma de servicios de identidad digital de confianza de Gemalto y, si es necesario, también se pueden integrar controles de terceros.

Con los detalles del cliente autenticados, la inscripción se completa con la creación de una identidad digital de confianza que brinda a los clientes “un acceso seguro y sin problemas a los nuevos servicios”. Este modelo de “crear una vez, usar muchas veces” significa que los MNO pueden continuar mejorando la experiencia del cliente, aseguró Gemalto en un comunicado.

Lo Más Reciente

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos...

La IA creará entre 20 y 50 millones de nuevos empleos para el año 2030

La Inteligencia Artificial está cambiando el mercado laboral, creando...

¿Cómo la adopción de la nube impulsa la transformación del negocio?

La adopción de la nube ha recorrido un largo...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló datos impactantes sobre la brecha entre la percepción y la realidad del comportamiento digital de...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos operativos son prioridades clave que abordan los avances tecnológicos. Las soluciones de IoT permiten una...

La IA creará entre 20 y 50 millones de nuevos empleos para el año 2030

La Inteligencia Artificial está cambiando el mercado laboral, creando nuevos tipos de empleos y mejorando los existentes. A medida que la IA continúa desarrollándose...