Contenido Exclusivo

Lanzan ‘Pluton’, chip de seguridad para Windows 10, desarollado por AMD, Intel y Qualcomm

Microsoft anunció el lanzamiento de un nuevo procesador de seguridad Microsoft Pluton, junto con los desarrolladores AMD, Intel y Qualcomm Technologies para las futuras computadoras Windows.

El objetivo de la compañía de Redmond es que los dispositivos con su sistema operativo tengan la seguridad en el mismo núcleo, incorporada a la CPU, para conseguir que el hardware y el software estén estrechamente integrados.

Hasta ahora, la propuesta de seguridad del sistema operativo en la mayoría de las computadoras residía en un chip separado de la CPU, llamado Módulo de Plataforma Segura (TPM). El TPM es un componente de hardware que se utiliza para ayudar a almacenar de forma segura claves y medidas que verifican la integridad del sistema. Estos módulos han sido compatibles con Windows durante más de 10 años y alimentan muchas tecnologías críticas como Windows Hello y BitLocker.

La compañía asegura que los ciberdelincuentes han comenzado a innovar nuevas formas de atacarlo, aprovechando el canal de comunicación que existe entre la CPU y el TPM, dándoles la oportunidad de robar o modificar la información que hay en tránsito. “Con Microsoft Pluton se elimina esa posibilidad, ya que se construye la seguridad directamente en la CPU y, por ello, ninguna de estas informaciones puede ser eliminada del procesador, incluso si un atacante ha instalado malware  tiene la posesión física de la PC”.

Pluton también incorpora la tecnología Secure Hardware Cryptography Key (SHACK) para que las claves no se expongan fuera del hardware protegido, incluso al propio firmware de Pluton. Cabe señalar que este nuevo chip se enmarca dentro del proyecto Cerberus, para proporcionar una identidad segura, de manera que la CPU “se pueda certificar, mejorando así la seguridad de la plataforma en general”, informó Microsoft.

Lo Más Reciente

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos...

La IA creará entre 20 y 50 millones de nuevos empleos para el año 2030

La Inteligencia Artificial está cambiando el mercado laboral, creando...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica en el sector salud ha extendido significativamente la esperanza de vida en el último siglo;...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló datos impactantes sobre la brecha entre la percepción y la realidad del comportamiento digital de...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos operativos son prioridades clave que abordan los avances tecnológicos. Las soluciones de IoT permiten una...