Contenido Exclusivo

Las 14 tendencias de amenazas en el 2017, según McAfee Labs

logo-CIO-15-anosEn el Informe de Predicciones de Amenazas para 2017 de McAfee Labs, difundido hoy por la empresa Intel Security, se identifican las 14 tendencias de amenazas que deberían observarse en el 2017.

El listado incluye amenazas de ransomware, sofisticados ataques de hardware y firmware, ataques a dispositivos de Internet de las Cosas (IoT) de “hogares inteligentes”, aprendizaje de máquina para mejorar los ataques de ingeniería social, y un aumento de la cooperación entre la industria y las agencias de seguridad pública.

Las expectativas son:

  1. Los ataques de ransomware disminuirán en el segundo semestre de 2017 en volumen y eficacia.
  2. La explosión de las vulnerabilidades de Windows seguirán disminuyendo, mientras que las explosiones de vulnerabilidades de software de infraestructura y de virtualización, se incrementarán.
  3. El hardware y el firmware serán cada vez más blancos de ataques sofisticados.
  4. Los hackers empleando software que se ejecuta en laptops, intentarán el “robo de drones” para diversos propósitos criminales o de hackeo.
  5. Los ataques móviles combinarán bloqueos de dispositivos móviles con robo de credenciales, permitiendo a los ciberdelincuentes acceder a cosas tales como cuentas de bancos y tarjetas de crédito.
  6. El malware para la IoT abrirá las puertas traseras de hogares conectados, lo que podría pasar desapercibido durante años.
  7. El aprendizaje de la máquina acelerará la proliferación y el aumento de la sofisticación de los ataques de ingeniería social.
  8. Los falsos anuncios y la venta de “Me gusta” seguirán proliferando y erosionarán la confianza.
  9. Las guerras de anuncios se intensificarán y las nuevas técnicas utilizadas por los anunciantes para ofrecer sus servicios serán copiadas por los atacantes para aumentar sus capacidades de entrega de malware.
  10. Las hackers activistas desempeñarán un papel importante en la exposición de temas de privacidad.
  11. Al aprovechar una mayor cooperación entre los organismos de seguridad pública y la industria, las operaciones de desmantelamiento llevadas a cabo por las agencias seguridad dañarán a la ciberdelincuencia.
  12. El compartir inteligencia de amenazas observará un gran progreso en 2017.
  13. El ciber-espionaje será tan común en el sector privado y en el mundo del hampa como entre los estados-nación.
  14. Los actores de la industria física y de ciberseguridad colaborarán para fortalecer los productos contra las amenazas digitales.

Los interesados en obtener más información sobre este listado, pueden consultar el blog Predicciones de Amenazas 2017.

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....