Contenido Exclusivo

Las 15 amenazas más importantes en los quince años de Kaspersky Lab

 

Bajo el liderazgo de Eugene Kaspersky, el 26 de junio de 1997 se fundó Kaspersky Lab y este año celebran su aniversario número 15 y el crecimiento de la compañía continúa siendo modelo de éxito para empresas de tecnología start-up de todo el mundo.

Hoy en día, Kaspersky Lab ofrece seguridad TI para más de 300 millones de usuarios alrededor del mundo, incluyendo más de 200 mil compañías.

Además, el equipo de expertos de Kaspersky Lab ha producido algunas de las detecciones y análisis de ciberamenazas avanzadas más innovadoras. Esta riqueza en experiencia ha descubierto recientemente algunos de los malwares más complejos que se hayan visto en el mundo, incluyendo Cabir, Duqu y el infame y más reciente malware Flame. Al descubrir estos ataques y al tomar un rol prominente en el análisis de amenazas similares como Stuxnet, Kaspersky Lab se ha convertido en la autoridad líder en el mundo en una nueva generación de crimen organizado en línea y ciberarmas. 

“15 años en el mismo negocio es bastante tiempo. Créanlo o no, aún lo amo. Amo nuestro equipo y el trabajo que hacemos. Durante los últimos 15 años hemos trabajado 24 horas al día analizando y combatiendo todo tipo de amenazas TI que han evolucionado durante ese tiempo del “cibervandalismo”, al cibercrimen y a la ciberguerra. Hoy en día, cooperar contra las amenazas digitales es más importante que nunca”, comentó Eugene Kaspersky, director ejecutivo y cofundador de Kaspersky Lab.

Para celebrar su aniversario número 15, Kaspersky Lab ha preparado una selección de los 15 programas maliciosos más influyentes en la historia:

·         1986 – Brain, apareció el primer virus para PCs: el virus se expandió al escribir su código en el sector boot de discos floppy.

·         1988 – el gusano Morris, infectó alrededor del 10 por ciento de las computadoras conectadas a Internet (cerca de 6 mil computadoras).

·         1992 – Michelangelo, el primer virus en atraer la atención de los medios masivos.

·         1995 – Concept, el primer macro virus.

·         1999 – Melissa ingresa en la era de correos-masivos de malware responsables por inmensas epidemias globales. 

·         2003 – Slammer, un gusano sin archivo, responsable por una epidemia masiva a nivel mundial.

·         2004 – Cabir: primer prototipo de Symbian, propagado vía Bluetooth.

·         2006 – Leap, el primer virus para Mac OSX.

·         2007 – Gusano Storm [Zhelatin] pionero en el uso de servidores C&C distribuidos.

·         2008 – Koobface, el primer malware con Facebook como objetivo.

·         2008 – Conficker, una de las epidemias más grandes en la historia, infecta compañías, usuarios particulares y gobiernos en más de 200 países.

·         2010 – FakePlayer, Troyano SMS para Android.

·         2010 – Stuxnet, un ataque con el objetivo de sistemas SCADA [Control de Supervisión y Adquisición de Datos] señaló la irrupción de la era de la ciberguerra.

·         2011 – Duqu, un Troyano sofisticado que obtiene la inteligencia acerca de sus objetivos.

·         2012 – Flame, un programa malicioso altamente sofisticado, que se utiliza activamente como ciberarma, con entidades en varios países como objetivo.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...