Contenido Exclusivo

Las 3 grandes preocupaciones de las áreas de TI empresariales

El área de Tecnologías de Información (TI) está desbancando a las de Ventas, Operaciones y Finanzas (históricamente esenciales al ser las que sustentan al negocio), porque actualmente todos los tipos de empresas están enfocadas en alcanzar su transformación digital.

Las herramientas y procesos de TI dirigidos a esta evolución, como parte de una estrategia innovadora enfocada en enriquecer la experiencia de empleados y clientes, aumentan las ventas y optimizan las operaciones, además de responder más eficientemente a las necesidades de los usuarios, colaborar globalmente, agilizar las iniciativas y contar con datos, aplicaciones e infraestructura siempre disponibles (Always On).

Los equipos TI no la tienen fácil. Como responsables de facilitar que todo en la empresa ocurra como las unidades de negocio esperan, deben atender a un sinfín de aspectos, donde brindar el máximo desempeño de aplicaciones, garantizar que la información crítica del negocio esté protegida y asegurar que las interrupciones y vulnerabilidades no impacten negativamente al negocio son sólo algunas.

Entre sus preocupaciones, se destacan tres por el peligro que representan de obstaculizar el éxito en la era digital:

1. Complejidad de TI, que continúa creciendo

IDC[1] indica que nuevos modelos de implementación de aplicaciones (la multi-nube, el software como servicio, el Internet de las Cosas, la nube híbrida y la movilidad, entre otros) siguen proliferando y se suman a las tradicionales on-premise. Esto ha hecho que los datos del negocio aumenten y se dispersen en múltiples repositorios, lo que crea enormes retos para los profesionales de TI, haciendo más complejo controlar dónde se encuentran, garantizar su protección y gobernabilidad, y gestionarlos con eficiencia.

No es de extrañar que 69% de los tomadores de decisión reconozcan que las TI son más complejas que apenas 2 años atrás, según un estudio de Enterprise Strategy Group[2], y esto no hará sino incrementarse.

2. Incapacidad de brindar los niveles de disponibilidad requeridos

El año pasado, 82% de los profesionales TI encuestados a nivel mundial por Veeam[3] reconocieron que sus capacidades de recuperación no cumplían las expectativas de las unidades de negocio, lo que ha sido consistente en los reportes de los últimos dos años de la empresa.

Esto impacta directamente en el éxito de sus iniciativas de innovación: el 66% de las empresas han visto impedida su transformación digital por la insuficiente disponibilidad de datos y aplicaciones.

3. Rezago con respecto al escenario mundial

Hoy día, ya no hay fronteras para los negocios. La globalización fuerza a las organizaciones de todo el orbe a operar con eficiencia y agilidad en un entorno Always-On, brindando altos estándares de servicio a clientes a través del uso inteligente de la información.

Con todo, de acuerdo con el World Economic Forum[4], la insuficiente capacidad para innovar ocupa la posición 10 entre los factores más problemáticos para hacer negocios en México. El foro sugiere a América Latina fortalecer su capacidad de adaptarse a las cambiantes condiciones internacionales y basarse en una agenda de competitividad coherente que permita la innovación.

Sin duda, la nueva tecnología enfocada en simplificar e incrementar la eficiencia de las operaciones, debe estar en la cima de la estrategia, y contar con un ambiente que garantice la protección y disponibilidad de los datos necesita estar en la base. Ahora que los datos ocupan un lugar principal al ser el motor de la transformación digital, es importante que las áreas de TI consideren la hiper disponibilidad y la Gestión Inteligente de Datos como componentes imprescindibles para participar en la era digital presente y futura.

__________________

Carlos-Ramirez-VeeamEl autor de este artículo, Carlos Ramírez, es Ingeniero de Sistemas en Veeam México.

 

 

[1] “IDC´s Worldwide Data Services for Hybrid Cloud Forecast, 2018-2022”, IDC

Lo Más Reciente

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos...

La IA creará entre 20 y 50 millones de nuevos empleos para el año 2030

La Inteligencia Artificial está cambiando el mercado laboral, creando...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica en el sector salud ha extendido significativamente la esperanza de vida en el último siglo;...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló datos impactantes sobre la brecha entre la percepción y la realidad del comportamiento digital de...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos operativos son prioridades clave que abordan los avances tecnológicos. Las soluciones de IoT permiten una...