Contenido Exclusivo

Las aplicaciones de ocio consumen la mitad del ancho de banda de las empresas

Pese a las diferentes herramientas disponibles para limitar el consumo de aplicaciones de ocio y personales en los lugares de trabajo, páginas como YouTube, aplicaciones de intercambio de archivos y otras herramientas consumen la mitad del ancho de banda de las empresas. Así al menos lo asegura una nueva empresa de seguridad, Palo Alto Networks.

En el estudio que ha llevado a cabo, señala, concretamente, que los programas de intercambio de archivo son un problema muy frecuente, ya que, en 92 por ciento de las empresas encuestadas, había al menos seis programas P2P.

Según esta empresa, el informe demuestra que las herramientas de seguridad no son adecuadas para las redes modernas. “Los firewalls no han sufrido ninguna innovación en los últimos 15 años”, afirma Franklyn Jones, director de marketing corporativo de Palo Alto.

Según la visión de esta empresa, los productos de seguridad deben incluir un sistema por el que se conozcan cuáles son las aplicaciones que están siendo utilizados y por quién. Además, asegura tener un listado de más de 800 aplicaciones que pueden ser un peligro para las empresas, catalogándolas del 1 al 5 en función de su peligrosidad. “Las empresas pueden decidir si quieren permitir su uso o no”, señala este experto.

Según el estudio llevado a cabo, muchas de estas aplicaciones pasan inadvertidas en los entornos profesionales y más del 50 por ciento del ancho de banda se consume sólo por el 28 por ciento de las aplicaciones que hay en la empresa.

En cuanto a los productos de seguridad que integran las empresas para evitar este uso indebido, firewalls, ISP así como filtrado de proxys y URL están presentes en la mayoría de las organizaciones. De hecho, los cortafuegos están en todas las empresas.

Lo Más Reciente

Cómo la operacionalización definen el futuro de la IA empresarial

A pesar de la inversión récord en IA, la...

Nuevo Country Manager y Head of Spanish Latam de Provenir

Provenir, compañía global especializada en plataformas de toma de...

La agilidad como activo estratégico: Lecciones aprendidas

Los fabricantes proactivos ahora tratan la incertidumbre económica no...

Lanzan iniciativa plurianual para crear un ecosistema nativo de la IA para la gestión energética

Schneider Electric lanzó una iniciativa plurianual enfocada en construir...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Cómo la operacionalización definen el futuro de la IA empresarial

A pesar de la inversión récord en IA, la mayoría de las empresas siguen estancadas en el laboratorio. Según una investigación reciente de IDC,...

Nuevo Country Manager y Head of Spanish Latam de Provenir

Provenir, compañía global especializada en plataformas de toma de decisiones basadas en inteligencia artificial para el sector financiero, nombró a Mauricio González como Head...

La agilidad como activo estratégico: Lecciones aprendidas

Los fabricantes proactivos ahora tratan la incertidumbre económica no como incidentes aislados, sino como pruebas continuas de su preparación operativa y madurez digital. Los fabricantes...