Contenido Exclusivo

Las carreras digitales son las de mayor crecimiento: Global Open University

En la actualidad el uso de la tecnología es vital para la vida diaria, desde la escuela, la oficina, e-commerce, juegos y entretenimiento. Según los datos del estudio We Are Social 2020-2021, en México hay 92.01 millones de usuarios de Internet y 100 millones de usuarios activos en redes sociales. Es decir que tienen un perfil en una o varias redes sociales. 

El 98.7% de la población de 16 a 63 años tiene un teléfono inteligente, el 74.2% tiene una Laptop y/u computadoras de escritorio, pasan en promedio poco más de 9 horas al día conectado a internet desde cualquier dispositivo.

Con base en estos datos, Global Open University destacó que el crecimiento de medios digitales va en aumento, y por ende, es importante que todos hagamos conciencia de la ciberseguridad, la protección de datos y el análisis de datos. Esto a su vez, da paso a que nuevas áreas de investigación y estudio se abran, dando como resultado que las carreras con mayor impacto y solicitud de ingreso sean: Programación, Ingeniería en Sistemas, Desarrollo de Tecnologías, entre otras.

“La programación y el análisis de datos son dos destrezas necesarias en un mundo cada vez más digitalizado”, comentó el  Dr. César Ignacio García Osorio, académico de Global Open University. Con tantas horas al día que las personas pasan conectadas a Internet, es mayor la probabilidad de tener algún problema con el robo de los datos privados, con fraudes electrónicos o simplemente un virus.

Un ejemplo es el “pishing” que es un método en que los ciberdelincuentes pueden obtener información confidencial o poder tener los datos de tus tarjetas de crédito y/o bancos, a través de técnicas de ingeniería social.  En un año se han llegado a perder más de mil millones de dólares gracias a esta actividad.

También los ciberdelitos se pueden dar por el aumento del uso de la nube, sobre todo en las oficinas. El 47 % de ejecutivos del país están preocupados por el crecimiento del cibercrimen, (datos PWC) y por ello la nube no puede quedarse sin vigilancia. El administrador de la nube debe de tomar las medidas necesarias para proteger dicha información.

Cada vez más las empresas y las ofertas laborales buscan gente especializada en temas digitales, personas que sepan codificar, analizar datos y que puedan desarrollar software, ya que la demanda laboral en estos rubros tiene, hoy en día,  pocas personas especializadas.

El Dr. César mencionó que el lenguaje Python como algo esencial en programación, ya que es un lenguaje de código abierto y que da acceso a potentes bibliotecas para el procesado, análisis y visualización de datos. “Aprender el lenguaje Python es una prioridad para los que quieran especializarse en “data analytics” de una manera fácil de entender, con sólo algunos conocimientos básicos de programación, finalizó

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...