Contenido Exclusivo

Las dos caras de la IA que deben contemplar las empresas

La inteligencia artificial (IA) ha trascendido las películas de ciencia ficción para integrarse de manera fundamental a la vida cotidiana de las personas, abarcando ámbitos como el trabajo y el entretenimiento, pero uno de los sectores en donde ha tenido gran notoriedad ha sido en la industria financiera.

“La IA se ha convertido en un pilar para mejorar la seguridad y la eficiencia del sector financiero. No obstante, su desarrollo ha ido en dos vías: por un lado, los ciberdelincuentes se apalancan de esta tecnología para realizar ataques más sofisticados; pero por el otro, hay compañías que la utilizan para desarrollar herramientas de seguridad que sirven como escudos ante estas amenazas”, afirma Ricardo Robledo, director general y fundador de Tu Identidad, plataforma en validación de identidad para empresas y personas.

Ante esto, señala que la IA tiene un rol ambivalente en materia de seguridad financiera, pues su desarrollo y adopción plantea un reto y al mismo tiempo una oportunidad para todo el sector en su conjunto.

De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la adopción de la IA en el sector financiero aumentó 29% en 2023, con respecto al año anterior; y se prevé que para 2027 llegue a 97,000 millones de dólares, con una tasa de crecimiento anual compuesta de 29%.

“Automatización de los procesos de verificación de identidad, análisis de riesgos crediticios, prevención de fraude y la anticipación de tendencias del mercado, la IA ha impregnado diversas aristas del sector financiero. El reto está en crear tecnología accesible, ágil y sencilla al alcance de todas las instituciones financieras para que puedan emplear estos controles de seguridad para protegerse y proteger a sus usuarios”, añade el fundador de Tu Identidad.

 

Robo de identidad

Uno de los problemas más antiguos para la industria financiera es el robo de identidad. Hoy en día los ciberdelincuentes se apoyan en tecnologías como del deepfake o clonación de identificaciones oficiales para sacar créditos o abrir cuentas a nombre de otras personas físicas o morales.

“La industria tiene que estar preparada para detectar estas incidencias y cerrarles la puerta. Por irónico que suene, la única forma de combatir estas amenazas tan sofisticadas es con la misma IA. Desafortunadamente, los otorgantes pequeños o las fintech son quienes tienen mayor potencial de riesgo y a esos sectores son a los que hay que contemplar, no sólo a las grandes compañías”, reitera Robledo.

El también especialista en la industria financiera aclara que aunque en el país, todas las empresas del sector están obligadas por ley a realizar procesos de verificación de identidad, estos no siempre contemplan una validación robusta y ágil, es decir, que le dé certidumbre a la compañía, sin frenar su ritmo de crecimiento.

Por otro lado, recomienda se deben incorporar elementos como prueba de vida y biometría con la más alta tecnología, para prevenir el uso de identidades robadas y generar un ecosistema con potencial de crecimiento sostenible y seguro.

 

Lo Más Reciente

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos...

La IA creará entre 20 y 50 millones de nuevos empleos para el año 2030

La Inteligencia Artificial está cambiando el mercado laboral, creando...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica en el sector salud ha extendido significativamente la esperanza de vida en el último siglo;...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló datos impactantes sobre la brecha entre la percepción y la realidad del comportamiento digital de...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos operativos son prioridades clave que abordan los avances tecnológicos. Las soluciones de IoT permiten una...