Contenido Exclusivo

Las empresas gastan al año 5.7 millones de dólares para protegerse del cibercrimen

Un estudio de la compañía Unisys asegura que en promedio las empresas gastan al año más de 5.7 millones de dólares en seguridad. En el estudio también se presenta la actitud de los usuarios al saber que sus datos en una compañía han estado comprometidos y se asegura que el 79% cancelaría su relación con la empresa.

 

En un contexto en el que los ataques aumentan, Unisys analizó el panorama mundial en materia de seguridad. La compañía destaca que los ciberdelitos no paran de aumentar y que nuevas amenazas aparecen a diario. Unisys asegura que, por ejemplo, las amenazas móviles se han duplicado en un año y que las empresas y organizaciones han bajado las actividades de prevención respecto al año pasado. El aumento de amenazas ha hecho que la inversión en seguridad tenga que aumentar, de forma que Unisys asegura que el gasto medio por empresas en seguridad asciende a los 5.7 millones de dólares anuales.

 

Las empresas deben proteger sus datos y los de sus usuarios, que cada vez muestran más preocupación por la seguridad de su información. El estudio de Unisys, realizado a nivel mundial, presenta algunos datos de las preocupaciones de los usuarios de todo el mundo. Por ejemplo, los ciudadanos de Hong Kong, un 81%, consideran obligatorio que las entidades financieras protejan los datos con contraseñas. Por su parte, el 50% de los brasileños se ha mostrado muy preocupado por la seguridad de la banca online y el 57% de los estadounidenses están dispuestos a facilitar datos biométricos para mejorar los sistemas de seguridad.

 

El estudio de Unisys también ha investigado cómo puede afectar a una empresa, en su relación con sus usuarios, el sufrir una falla de seguridad que permita un acceso no autorizado a sus bases de datos. Los usuarios de todo el mundo han respondido a cómo reaccionarían si supiesen que sus datos han estado expuestos en los sistemas de una compañía.

 

Una de las posibilidades del estudio era que los usuarios cerrasen sus cuentas en la compañía que ha sufrido el problema de seguridad. Según Unisys, el 79% de los encuestados a nivel mundial cancelaría su suscripción con la empresa. Se trata de un porcentaje muy elevado, que podría suponer un descenso de clientes para las empresas muy importante. Por países, los australianos con un 85% son los que más han destacado que finalizarían su relación con la empresa afectada. Los mexicanos con un 84% y los británicos con un 82% son los siguientes.

 

Otra de las opciones es emprender acciones legales contra la empresa que ha permitido el acceso no autorizado. En este caso, el 86% de los brasileños acudirían a la justicia. En España, el 64% de los encuestados ha asegurado que emprendería acciones legales contra la compañía, y el 23% lo haría en Holanda.

 

Si un usuario se entera de una filtración de datos que no se conoce, una de sus posibilidades sería hacerla pública para alertar a la opinión pública y al resto de usuarios. El 64% de los australianos optarían por esta opción, el 65% en Estados Unidos y el 52% en Alemania.

 

Aunque todas estas reacciones son válidas, los expertos en seguridad siempre recomiendan que lo primero que hay que hacer si se detecta una filtración de datos es cambiar la contraseña. En este sentido, el 92% de los usuarios de Colombia lo haría, por delante del 91% de los neozelandeses y del 90% de los brasileños.

 

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...