Contenido Exclusivo

Las infraestructuras cibernéticas de la mayoría de los gobiernos de países son vulnerables

 

Un robo de informático a nivel de usuario puede ser fatal a pequeña escala pero una violación de datos a nivel país puede resultar nefasta, por eso la infraestructura informática de muchas naciones ha pasado a ser crítica. En 1996 Bill Clinton definió infraestructura crítica como ‘aquella vital para el Estado por lo que su vulneración o destrucción tendría un efecto debilitante en materia de Seguridad y Defensa.’

Dicha infraestructura crítica soporta el mantenimiento y el control de la red de energía eléctrica, el gas natural y el petróleo, las instalaciones de energía nuclear, las plantas de tratamiento de aguas, las carreteras y los ferrocarriles. Si se produjera algún ataque significativo a cualquiera de ellas, las consecuencias podrían causar graves daños.

Para muchos expertos es vital que los países refuercen la seguridad de sus sistemas informáticos estatales ya que ni siquiera Estados Unidos cuenta con una infraestructura puramente segura, ya no sólo se necesita dominio militar para ser una gran potencia. Ahora la tecnología juega un papel clave a nivel internacional, más aún a la hora de blindar sistemas informáticos de los que dependen la seguridad, la defensa y la independencia energética de un Estado.

Y es que la mayoría de los países no llevan al día los temas de legislación cibernética, de hecho, este año en Estados Unidos se intentó aprobar una Ley de Seguridad Cibernética para atajar las vulnerabilidades de la infraestructura crítica, pero numerosos opositores la paralizaron manejando el excesivo control que se le daría al Departamento de Seguridad Nacional, por lo que tendrán que encontrar nuevas propuestas para evitar ataques que podrían ser nefastos.

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....