Contenido Exclusivo

Las mini-portátiles dominan Asia Pacífico: Gartner

El crecimiento se estabilizará en el 20 por ciento o más en 2010 y 2011, cuando la mini-portátiles conformen más del 14 por ciento de todas las computadoras personales móviles (PCs) enviadas.

Los embarques de mini-portátiles en Asia Pacífico alcanzarán los cuatro millones de unidades en 2009, creciendo a 82 por ciento sobre 2008, de acuerdo con Gartner.

“Las mini-portátiles son excelentes herramientas para computación casual y de nivel de entrada, especialmente entre los usuarios más jóvenes, quienes están obsesionados con sitios de redes sociales como Facebook”, dijo Lillian Tay, analista principal de Gartner.

“El cada vez más bajo costo de banda ancha móvil así como la continua expansión de servicios de tercera generación (3G) y cobertura en países como China alentarán a cada vez más usuarios de PCs de escritorio a ir a remplazos móviles, así como estimular la compra de mini-portátiles como segundas PCs”, dijo Tay.

Pequeñas y ligeras

Gartner espera un crecimiento significativo en los envíos a mercados TI más maduros como Australia, Taiwan, Corea del Sur y Singapur y a ciudades grandes en países emergentes como China, las Filipinas, Tailandia e Indonesia.

En Hong Kong, las mini portátiles contarán el 24.5 por ciento de todos los envíos de PCs móviles este año y tomarán el 25.7 por ciento del mercado para 2011.

“El ahorro del espacio y su peso ligero son atributos importantes de las mini-portátiles que son atractivos a los compradores en Hong Kong”, dijo Tracy Tsai, analista de investigación de Gartner.

“Buena conexión wi-fi e infraestructura y cobertura 3G, combinada con precios bajos, apoyan a los dispositivos que le permiten a los usuarios estar permanentemente conectados. La mayoría de las personas va al trabajo en transporte público y pasan muchas horas en el exterior, por lo que una mini-portátil es ideal”, dijo Tsai.

La debacle económica también podría redirigir la demanda por mini-portátiles este año. Su bajo costo puede llevar a los consumidores a extender el ciclo de vida de sus portátiles estándar y considerar a las mini-portátiles como un dispositivo adicional para surfear en internet y entretenerse “en la vía”.

Todos los grandes jugadores de PCs –incluyendo a Toshiba, HP, Lenovo, Dell, Samsung y Fujitsu Siemens—entraron en el mercado de las mini-portátiles en la segunda mitad de 2008, así que los compradores ahora tienen mucho de donde escoger. Estos vendedores buscan recapturar el mercado tomado por pioneros como Asus y Acer. El mercado de las mini-portátiles pronto estará saturado de vendedores, modelos y precios, predice Gartner.

Para 2010, Garnet espera que el mercado de las mini-portátiles se estabilice y forme un segmento sustancioso, especialmente en las pantallas de 8.9 pulgadas (22 cm) a 10 pulgadas (25 cm). Amenazas como la caída de los precios de venta promedio de las portátiles estándar y la ultra-portátiles pondrá más presión en el precio y peso de las mini portátiles.

Lo Más Reciente

Estancamiento global ante amenazas de IA: Cisco

El reciente Índice de Preparación en Ciberseguridad 2025 de...

Aranceles “frenan” al sector automotriz; el ERP puede aminorar el impacto

La industria automotriz, que en México contribuye con el 3.6% del...

Ocho libros de negocios que todo CIO debería leer en 2025, según Gartner

El CIO es responsable de diseñar estrategias y modelos...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Estancamiento global ante amenazas de IA: Cisco

El reciente Índice de Preparación en Ciberseguridad 2025 de Cisco arroja resultados preocupantes para la comunidad global de expertos en tecnología. A nivel mundial,...

Aranceles “frenan” al sector automotriz; el ERP puede aminorar el impacto

La industria automotriz, que en México contribuye con el 3.6% del PIB nacional y más del 20% del PIB manufacturero, atraviesa un momento de alta tensión....

Casi el 50% de empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

El 29% de las empresas industriales en América Latina depende principalmente o completamente de procesos manuales, o apenas está comenzando a implementar tecnologías digitales...