Contenido Exclusivo

Las operadoras móviles marcan directrices para las aplicaciones de Internet de las Cosas

Operadoras de la talla de AT & T, China Mobile, Deutsche Telekom, NTT DoCoMo, Orange, Telefónica y Telenor no quieren evitar la sobrecarga de las redes móviles con el tráfico generado por Internet de las Cosas (IoT) y preparan una serie de pautas para fabricantes y desarrolladores de aplicaciones.

Han emitido ya una primera versión de directrices que aseguren la interoperabilidad “amable” de las futuras aplicaciones y dispositivos IoT con las redes móviles actuales. El documento se titula “IoT Device Connection Efficiency Guidelines” y lo acaba de publicar la GSMA (GSM Association). El principal objetivo de esta primera versión es garantizar que las aplicaciones, dispositivos y diferentes módulos con conectividad, puedan comunicarse de forma eficiente con las redes. En este sentido, “queremos asegurarnos de que esos sensores y módulos de comunicación no se vuelvan agresivos y sobrecarguen nuestra red”, explican sus promotores.

En las redes de comunicación existen señales que canalizan el tráfico y evitan su colapso. Los componentes integrados de IoT suelen enviar muchos mensajes cortos que podrían penalizar el habitual ritmo de estas redes, lo que ha provocado esta reacción de la industria.

El problema de fondo es que los fabricantes y los desarrolladores pueden no tener el know-how necesario para construir según qué productos y aplicaciones, ha llegado a decir Daniel Collins, CTO de Jasper Technologies, empresa que apoya estas pautas desde su plataforma de software cloud. “Estas directrices tienen como objetivo ayudar a los desarrolladores a llevar sus aplicaciones y dispositivos al mercado de forma más rápida, y hacerlo de una forma que optimice su en un entorno de redes móviles”, explica.

El documento contiene recomendaciones para los desarrolladores a la hora de construir las aplicaciones y otros consejos como que utilicen mecanismos de conectividad “always-on” en lugar de activar y desactivar las conexiones de red.

Estas reglas, lideradas por la GSMA, ya se está aplicando en algunos casos y se irá extendiendo de forma gradual a todos los dispositivos. La asociación también trabaja en nuevas pruebas básicas para verificar que estas guías se cumplan, que estarán listas en los próximos tres-cuatro meses.

-CIO España

Lo Más Reciente

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos...

La IA creará entre 20 y 50 millones de nuevos empleos para el año 2030

La Inteligencia Artificial está cambiando el mercado laboral, creando...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica en el sector salud ha extendido significativamente la esperanza de vida en el último siglo;...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló datos impactantes sobre la brecha entre la percepción y la realidad del comportamiento digital de...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos operativos son prioridades clave que abordan los avances tecnológicos. Las soluciones de IoT permiten una...