Contenido Exclusivo

Las páginas web ucranianas sufren un ataque incesante

Los sitios web ucranianos están siendo atacados sin cesar por piratas informáticos rusos desde que el Kremlin lanzó la invasión en el país el mes pasado, según aseguró la agencia de vigilancia cibernética de Kiev.

El ataque ruso a Ucrania se está produciendo por tierra, mar, aire y a través de Internet. Tal y como aseguró a través de una publicación en Twitter, el Servicio Estatal de Comunicaciones Especiales y Protección de la Información de Ucrania advirtió que “los ciberdelincuentes rusos siguen atacando sin parar los recursos de información ucranianos“.

Los sitios web ucranianos están siendo atacados sin cesar por piratas informáticos rusos desde que el Kremlin lanzó una invasión en el país el mes pasado, según ha podido constatar la agencia de vigilancia cibernética de Kiev. La agencia ha hecho público que los sitios pertenecientes a la presidencia, el parlamento, el gabinete, el ministerio de defensa y el ministerio del interior estaban entre los afectados por las denegaciones de servicio distribuidas (DDoS), que funcionan dirigiendo una manguera de tráfico hacia los servidores objetivo en un intento de dejarlos fuera de servicio. 

Pese a los continuos ataques, la agencia ha explicado que los sitios estaban hasta el momento resistiendo la tormenta, y tal y como se lee en el tuit en el que han hecho pública la información se muestran seguros de poder enfrentarse a los ataques al decir que “Resistiremos. En los campos de batalla y en el ciberespacio”. 

Según informó la agencia de noticias Reuters, no ha sido posible contactar con el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia para que hiciera comentarios sobre la posible autoría de estos ataques DDos. En el pasado, Rusia siempre ha negado estar detrás de los ciberataques, incluidos los que afectaron a las elecciones de Estados Unidos. 

Sin embargo, la escalada bélica afecta a la ciberseguridad en “los dos frentes”. Los sitios web rusos también han sufrido ataques DDoS. Ucrania ha recurrido a su red de hackers para que le ayuden a proteger las infraestructuras críticas y a realizar misiones de ciberespionaje contra las tropas rusas. 

El pasado viernes, el Centro Nacional de Coordinación de Incidentes Informáticos de Rusia informó de que se habían producido “ataques informáticos masivos” contra los recursos de información rusos.

-IDG.es

Lo Más Reciente

México se posiciona como un actor clave en Inteligencia Artificial

México está experimentando un crecimiento acelerado en la adopción...

ANTAD y Microsoft impulsarán el uso de la IA Generativa en el retail

La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales...

México bajo ataque digital previo a las elecciones del 1 de junio

En el marco del histórico proceso electoral que vive...

Zendesk consolida la adquisición de Local Measure

Zendesk anunció la adquisición de Local Measure, proveedor de...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

México se posiciona como un actor clave en Inteligencia Artificial

México está experimentando un crecimiento acelerado en la adopción de la Inteligencia Artificial (IA), consolidándose como un actor clave en este sector a nivel...

ANTAD y Microsoft impulsarán el uso de la IA Generativa en el retail

La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) destaca la importancia de la transformación digital en el sector del retail, o de...

México bajo ataque digital previo a las elecciones del 1 de junio

En el marco del histórico proceso electoral que vive México este 1 de junio —en el que votará de forma directa para elegir a...