Contenido Exclusivo

Conozca cuáles son las palabras sobreutilizadas de LinkedIn

En lugar de focalizar las ideas en términos, la aproximación debe hacerse centrando el discurso en logros específicos; evitando palabras vagas o genéricas, o los mismos tópicos que repetimos siempre en lugar de utilizar ejemplos que ilustren los talentos que aparecen en el perfil. LinkedIn ofrece esta valoración basándose en una investigación reciente tomando como referencia más de 332 millones de perfiles.

Así, y siguiendo las recomendaciones de LinkedIn, el término “motivado”, correspondería a uno de los que habría de salir lo antes posible de la página del perfil ya que, si bien es importante la motivación (el término más utilizado), es preferible describir cuáles son nuestras motivaciones en particular, y qué significa el éxito para nosotros en el terreno laboral. “Apasionado” es otra palabra perfectamente prescindible, dado que a todos nos apasiona algo, y los directivos solo estarían conformes con nuestra pasión si ésta permanece alineada con nuestros intereses profesionales en lugar de personales. Ahora bien, si a alguien le apasiona la aplicación de datos complejos para adquirir más conocimientos y avanzar en su profesión, por ejemplo, lo mejor es explicarlo de forma clara detallando el modo en el que realiza las tareas y los beneficios que reporta para la organización dichas acciones.

Otra palabra también sobreutilizada es “creativo”, ya que la creatividad en ideas y pensamientos es lo que vertebra toda organización profesional. En lugar de definirnos como creativos es mejor explicar lo que la creatividad significa para nosotros y cómo esta cualidad ha ayudado a nuestra progresión profesional. “Impulsado”, otro término vago y poco descriptivo que se suele emplear seguido de éxito. Cuando alguien está especialmente dotado para llevar o impulsar a una compañía hacia el éxito es preferible explicar de dónde procede esta motivación, y por qué su impulso resulta diferente al de la mayoría.

Asimismo, otros términos utilizados demasiado frecuentemente en LinkedIn son “Extensa” y “Experiencia”; dos términos que son prácticamente sinónimos en el contexto de LinkedIn, y supondría un buen ejercicio de higiene evitar utilizarlas juntas. La red profesional recomienda describir las experiencias que definen el perfil profesional, siendo particularmente específico de lo que se quiere expresar cuando se habla de experiencia. A la gente que revisa perfiles profesionales le interesa saber cuántos años ha estado trabajando, y por qué este bagaje tan extenso es relevante.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...