Contenido Exclusivo

Las redes no serán suficientes para los consumos digitales de la sociedad en 2020

Según ARN, en 2020, solo el 67% de la demanda de consumo de Internet en todo el mundo será recibida vía Wi-Fi, tras un estudio de los laboratorios Bell Consulting. El crecimiento continuo de consumidores y empresas de contenidos móviles superará la capacidad de los proveedores de servicios a menos que la inversión en 5G y cloud sea muy fuerte.

El informe destacó que los operadores de red tendrán que acelerar el proceso hacia la Función de Red de Virtualización (NFV) y a las Redes Definidas por Software (SDN) y adoptar nuevos modelos de negocio para hacer frente a la brecha de la demanda.

Una de las principales conclusiones del estudio es que tanto el audio como el video en streaming serán los que más contribuyan al aumento de la demanda de tráfico en los próximos años, lo que representa un incremento total del 79% para 2020. La demanda del consumo mundial de contenidos y servicios digitales en dispositivos móviles y portátiles aumentará un promedio global de 30 a 45 veces desde 2014, teniendo en cuenta que los niveles de algunos mercados están experimentando un salto de 98 veces.

Además, el número de dispositivos conectados, lo que conocemos como IoT, crecerá desde los 1.600 millones de 2014 a entre 20 y 46.000 millones en 2020. Sin embargo, a pesar de esta adopción generalizada, el tráfico móvil global generado por los objetos conectados solo representará el 2% del tráfico total en los próximos años.

“La próxima evolución de la humanidad implicará la automatización de la vida, y la creación de un mundo en el que miles de millones de cosas estarán interconectadas entre sí como objetos inteligentes, cámaras, robots, sensores y procesos de intercambio de vídeo y flujos de datos en tiempo real”, ha asegurado Marcus Weldun, presidente de Nokia Bell Labs. “Esta nueva era digital producirá un cambio dramático en la demanda, desafiando a los operadores móviles para lograr el mayor rendimiento con el menor coste por bit, mientras se extiende el apoyo a una amplia personalización”.

– IDG.es

Lo Más Reciente

Transportistas apuestan por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía...

Deepfakes en TikTok: difunden desinformación médica con avatares creados con IA

Desde los laboratorios de ESET Latinoamérica identificaron una campaña...

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Transportistas apuestan por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía de México: representa el 3.5% del PIB y mueve más del 80% del comercio con...

Deepfakes en TikTok: difunden desinformación médica con avatares creados con IA

Desde los laboratorios de ESET Latinoamérica identificaron una campaña en redes sociales que utiliza avatares creados con IA para imitar a profesionales de salud...

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad y respaldo de la información debería ser un pilar fundamental para las organizaciones. La evidencia...