Contenido Exclusivo

Las redes sociales podrían elevar la productividad, pero siguen siendo un peligro

 

Estudios de la Universidad de Melbourne afirman que los trabajadores que usan con moderación las redes sociales en su trabajo son 9 por ciento más productivos. Sin embargo, Facebook, la red social más popular, con 500 millones de usuarios en todo el mundo, ha sustituido al correo electrónico como la puerta de entrada de código malicioso.
Así las cosas, la polémica está servida. ¿Son buenas o malas las redes sociales en el trabajo?
De lo que no hay duda es que el uso de las redes sociales como Facebook está aumentando de forma significativa entre los trabajadores. Éstos las utilizan cada vez más en horas de trabajo en lugar de hacerlo desde sus casas. Esto, aparentemente inofensivo, puede conllevar peligros como el espionaje corporativo o lagunas de seguridad en la red de la compañía. De hecho, ya son muchas las empresas de todo el mundo las que han reaccionado a este fenómeno bloqueando el acceso de sus empleados a redes sociales.
Ante esta situación, Christian Funk, analista de Virus de Kaspersky Lab, explica los problemas asociados al uso de redes sociales. “Antes, el email era el agujero de seguridad más frecuentemente violado por el malware; hoy son las redes sociales. Mientras que la mayoría de los usuarios saben que no deben abrir anexos del email si provienen de extraños, suelen clickear links de redes sociales sin pensarlo dos veces“.
Este tipo de prácticas pueden ser peligrosas, puesto que esos enlaces pueden llevar a páginas con código malicioso listo para atacar. De hecho, los vínculos infectados suelen ser enviados por amigos de esas redes sociales que, sin saberlo, tienen su cuanta infectada.
Sin embargo, y a pesar del peligro potencial que puede suponer el uso de redes sociales en el lugar de trabajo, los expertos de seguridad en TI como Kaspersky Lab no consideran que la completa prohibición de las redes sociales sea la solución más adecuada. “Es más eficaz informar a los empleados de los peligros”, comenta Christian Funk, quien continúa aconsejando que, “si no estás cien por cien seguro de por qué alguien está posteando o enviándote algo vía Facebook, deberías utilizar otro medio de comunicación para verificar la autenticidad del mensaje“.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...