Contenido Exclusivo

Las redes sociales serán herramientas fundamentales del Ciudadano 3.0

 

En el marco de la primera Cumbre de Mercadotecnia Interactiva Política llevada a cabo en la Ciudad de México, la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI) y la empresa comScore presentaron los resultados del estudio “Redes Sociales 2011”, el cual evaluó el impacto de las redes sociales en México haciendo una comparación con países de Latinoamérica y el resto del mundo.
Durante la presentación, Renato Juárez, vicepresidente de investigación de AMIPCI e Iván Marchant, director general de comScore México, señalaron que hay un importante crecimiento en el uso de Internet en México (10% con respecto al año pasado); sin embargo, resaltaron que el crecimiento de las redes sociales es superior (22%).
Entre otros datos que revela la investigación, se destaca que de los 35 millones de usuarios activos de Internet, 61 por ciento ingresan al menos a una de las redes sociales conocidas, y de ellos, seis de cada 10 lo hacen al menos una vez al día.
En las tres redes sociales más utilizadas por los internautas mexicanos, la más frecuentada es Facebook, en dónde 74 % de los usuarios se mantiene conectado al menos una vez al día y 36% ocupa entre una y tres horas semanalmente. Después le sigue YouTube, en el cual los usuarios mexicanos pasan alrededor de tres horas navegando, y en tercer lugar se encuentra Twitter y los usuarios pasan aproximadamente una hora navegando.
Cuestión de política
Durante la misma presentación se analizó el comportamiento de los partidos políticos en las redes sociales, así como los personajes que los integran. Los presentadores hicieron referencia a cinco precandidatos a la presidencia de la República y mencionaron que Enrique Peña Nieto es el personaje con más “Me Gusta” en Facebook, con más de un millón, mientras que en Twitter, uno de los más seguidos en Andrés Manuel López Obrador, con más de 97 mil seguidores.
El partido político con más “amigos” en Facebook es el Partido Revolucionario Institucional (PRI), con más de 21 mil “Me Gusta”, mientras que el más seguido en Twitter es el Partido Acción Nacional con 23 mil seguidores.
A pesar de tener una buena cantidad de seguidores, una encuesta que realizó el mismo estudio sobre el nivel de aceptación reveló que ninguno de los partidos políticos llegan a 30% del nivel de aceptación cosiderable.
Por otra parte, se mencionó que muchas veces los comentarios y respuestas a los mensajes de los políticos a través de Twitter se relacionan más con cuestiones personales que con cuestiones políticas.
La empresa Elogia diseñó la metodología de entrevistas en línea para estudiar los hábitos del internauta mexicano, con un nivel de representatividad en los 32 estados de la república y perfil del usuario nacional, con una proporción de 49% mujeres y 51% de hombres.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...