Contenido Exclusivo

Las telecomunicaciones en México en plena transformación

“Sabemos que cualquier acción en las telecomunicaciones tiene un efecto multiplicador sobre todas las actividades económicas, y hemos visto con agrado que las empresas del sector han actuado de manera eficiente para disminuir los efectos de la crisis causada por el COVID-19, apoyando para acelerar la recuperación del país, incluso apresurando sus inversiones”, expresó Juan Sadurní, director general de Nae en México.

De acuerdo con el directivo, los operadores han concluido su migración a la nube y por ello se ha acelerado la introducción de la inteligencia artificial, Internet de las cosas y se ha mejorado la ciberseguridad. “De hecho, la industria recuperó sus pérdidas iniciales; a junio creció dos dígitos en ingresos (+13%) y aumentó su contribución al Producto Interno Bruto de 2.5 a 3.4 %, gracias a los dispositivos móviles y los servicios convergentes, aunque por otro lado la inversión extranjera y los empleos arrojan cifras negativas”.

Asimismo, se observa que el actual panorama productivo, caracterizado por el aumento del teletrabajo, ha provocado un reordenamiento de la fuerza laboral y la implantación de nuevos modelos operativos, pero de acuerdo con Nae, las organizaciones y las personas no están completamente preparadas para asumir los nuevos retos, por lo que se requiere capacitación adicional, en vista de que las operaciones internas y externas se digitalizarán por completo con modelos “Zero Touch”, redes autónomas, servicios auto provisionados y virtualizados.

“De cualquier forma, en Nae hemos identificado oportunidades de desarrollo y crecimiento en el sector de las telecomunicaciones, y las vinculamos a cuatro grandes grupos: el cliente, el canal, la red y las operaciones, y aun cuando la crisis se asocia al confinamiento y el momento económico, creemos que se generará un efecto positivo duradero en esta industria. Veremos un despegue definitivo de la digitalización completa de las telecomunicaciones y de la sociedad”, agregó el principal directivo de esta empresa en México.

Cliente Más que nunca, es funda mental una orientación al cliente y a los nuevos patrones de uso y comportamiento.Aseguramiento de la calidad, seguridad y disponibilidad de la red como base de un servicio resiliente.Red
Canal digital Maximización del canal digi-tal para la captación y retención del cliente, y la transformación ágil y eficiente del negocio.Digitalización de las ope- raciones: Automatización, y redefinición de procesos y modelos de relación.Operaciones

Todo indica que están puestas las condiciones para la creación de nuevos operadores y marcas, que abandonarán las prácticas existentes y ofrecerán experiencias distintas, menos intrusivas. Se tendrán que atender nuevas necesidades de los clientes y se reforzará el despliegue de redes, intensificando el uso de la fibra óptica, tanto en alcance como en capacidad (más de 1Gbps), e infraestructuras móviles como 5G (en distintas bandas), además de aumentar la capacidad en 4G.

“Creemos que la industria de las telecomunicaciones será el motor de desarrollo para el resto de la economía. La fortaleza de operadores, servicios e infraestructura en el sector se equiparará y será inseparable de la fortaleza de la economía en su conjunto, y nosotros en Nae estamos preparados para seguir colaborando con los líderes globales del sector para ayudarlos a resolver sus retos más apremiantes”, finalizó Sadurní.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...