Contenido Exclusivo

LeaseWeb borra los servidores de Megaupload

Tras la decisión de LeaseWeb, compañía holandesa, de borrar fotos privadas, videos y documentos almacenados en 630 servidores de Megaupload, Kim Dotcom dijo que esto supone “la mayor masacre de datos de la historia de Internet”.

De acuerdo con Reuters, Kim Dotcom volvió a utilizar su cuenta de Twitter para denunciar “la mayor masacre de datos de la historia de Internet”. Esta afirmación la hizo tras conocer que la firma holandesa LeaseWeb decidió borrar fotos privadas, videos y documentos almacenados en 630 servidores que había sido alquilados por Megaupload.

A decir de Kim Dotcom, “nuestros abogados ha pedido repetidamente a LeaseWeb que no borrase los servidores de Megaupload mientras que continuasen los procesos judiciales en Estados Unidos”.

“Nunca nos advirtieron de la eliminación” señaló Kim Dotcom, que está a la espera de conocer si va a ser  extraditado, o no,  a Estados Unidos para ser juzgado por asociación ilícita, violación de derechos de autor, blanqueo de dinero y fraude electrónico.

Kim Dotcom argumenta que Megaupload era una página Web de almacenamiento y que la compañía no era responsable del contenido que los usuarios guardasen.

Por su parte, LeaseWeb aseguró que se informó a Megaupload de la decisión de borrar los datos tras registrar un año de inactividad en los servidores.“Después de un año sin que nadie mostrase interés alguno en los servidores y en los datos consideramos nuestras opciones. Comenzamos el reaprovisionamiento de los servidores en febrero de 2013”, señaló LeaseWeb en un blog.

Kim Dotcom fue detenido en enero de 2012. En marzo de 2012, Estados Unidos solicitó al Tribunal del Distrito North Shore de Auckland la extradición de Kim Dotcom y de tres personas más relacionadas con el caso de Megaupload, tema que, a priori, se tratará en agosto. Además, y durante la operación, se procedió al cierre de Megaupload.

El pasado 19 de enero, Kim Dotcom presentó Mega en un evento en el que además se recordó que justo un año antes el FBI habría cerrado Megaupload. Mega fue definido por Kim Dotcom como un servicio “más grande, mejor y más rápido” que su predecesor.

Lo Más Reciente

La transformación de los equipos de seguridad en la Era de la IA

A medida que las amenazas cibernéticas crecen en escala...

Salud Digna implementa sistema de pago en WhatsApp

Salud Digna implementó un sistema de pago a través...

Infoblox y Google Cloud ofrecerán soluciones de red y seguridad basadas en la nube

Infoblox anunció una alianza con Google Cloud para ofrecer...

Akamai Cloud Inference promete ahorrar hasta un 86% en inferencia de IA

Akamai presentó Akamai Cloud Inference con el propósito de...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

La transformación de los equipos de seguridad en la Era de la IA

A medida que las amenazas cibernéticas crecen en escala y sofisticación, los equipos de operaciones de seguridad (SecOps) enfrentan una presión creciente para defender...

Salud Digna implementa sistema de pago en WhatsApp

Salud Digna implementó un sistema de pago a través de WhatsApp, la cual responde a la creciente demanda de los pacientes y marca un...

Infoblox y Google Cloud ofrecerán soluciones de red y seguridad basadas en la nube

Infoblox anunció una alianza con Google Cloud para ofrecer de forma conjunta soluciones de gestión de red y seguridad basadas en cloud, con el objetivo...