Contenido Exclusivo

Legisladores de EU cuestionan las prácticas de seguridad de SolarWinds

El de SolarWinds se ha considerado ya como “el ciberataque más importante y agresivo de los últimos tiempos”. Grupos de ciberdelincuentes rusos y chinos pudieron acceder a administraciones públicas estadounidenses como el Departamento del Tesoro y Comercio y el Centro Nacional de Finanzas y otros 18,000 clientes más gracias a una vulnerabilidad de este proveedor de software que fue explotada. Y, en estos días, varios legisladores del vecino país han cuestionado las prácticas de seguridad de la compañía durante los últimos años, según informa Bloomberg.

En una audiencia pública, el director ejecutivo de SolarWinds, Kevin Thompson, dijo que su compañía había reforzado e invertido en seguridad más que el promedio de las tecnológicas de tamaño similar.

“Nos hemos tomado la seguridad muy en serio en estos últimos años; tanto de nuestros sistemas internos como del desarrollo de nuestros productos”, señaló. No obstante, la corporación aún está investigando los métodos que utilizaron los ciberdelincuentes para entrar en sus sistemas. El análisis redujo las posibilidades a tres casuísticas: robo de contraseñas, la violación de una aplicación de terceros utilizada por SolarWinds y el llamado ‘rociado de credenciales’.

Sin embargo, en la audiencia se llegó a decir que la empresa había cometido errores como el uso de la contraseña ‘solarwinds123’ que, además, ya se había filtrado en 2019. En la jornada, en la que también estuvo presente Brad Smith, presidente de Microsoft, se puso de manifiesto la necesidad de aplicar políticas de transparencia cuando sucede un ciberataque

Lo Más Reciente

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus...

De edificio a sistema inteligente: así evolucionan los centros de datos

Nos hemos acostumbrado a llamar "computadoras" a cosas que,...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que se celebrará un día como hoy 17 de mayo, la empresa de ciberseguridad F5 comparte...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada para automatizar y personalizar las operaciones financieras para aumentar el control, presentó su Agente de...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus Toluca y campus Estado de México, desarrollaron el proyecto “Bailando con las Abejas”, que busca sensibilizar a...