Contenido Exclusivo

LinkedIn se da “una manita de gato”

 

LinkedIn presentó Signal, un nuevo producto con el que busca facilitar a los profesionales ver de manera más óptima las actualizaciones de estado y las noticias que suban a esta red social. La interfaz, que es similar a la del News Feed de Facebook y a la página web de Twitter, ofrece actualizaciones de los contactos, filtros por categorías para reducir estas actualizaciones y una barra en la que muestra enlaces a temas de actualidad en la red.
LinkedIn Signal es una mejora importante respecto a su predecesor, Network Activity, conocido antes como Network Updates. LinkedIn Signal es una página dedicada, más que una parte de la página de inicio, como lo era Network Updates, pero lo que le distingue de las de Facebook y Twitter son sus filtros, que permiten su despliegue tan amplia o limitadamente como el usuario desee para encontrar la información que busque.

Por ahora, LinkedIn Signal fue lanzado en una versión beta limitada. Una vez que recopile información de sus usuarios y analicen los patrones de uso de la misma en los próximos meses, LinkedIn tiene previsto lanzarlo para el resto de sus usuarios.

A continuación hacemos un breve repaso por algunas de sus nuevas capacidades y su modo de trabajo.

1. Descargas en tiempo real

La principal característica de LinkedIn Signal es la descarga de contenido en tiempo real. De manera similar al viejo Twitter, aparecerán alertas en la parte de arriba de la pantalla cada vez que haya nuevos datos disponibles. Al desplegarla, se podrán ver las actualizaciones más antiguas. El contenido que aparecerá en este “hilo” incluirá actualizaciones de estado, tanto de LinkedIn como de cuentas vinculadas de Twitter, links a artículos online o noticias, así como enlaces a videos.

2. Filtros

Para ayudarle a afinar la selección de la información que más le interesa, Signal ofrece ocho filtros. Entre ellos se incluye My Network, donde los usuarios pueden ordenar sus posts, sus conexiones, sus conexiones secundarias o todos sus contactos; compañía, región, escuela o los temas más populares. Estos filtros son más potentes y robustos que las listas de Twitter o los filtros que se pueden crear en Facebook.

3. Barra de búsquedas

Signal también permite realizar búsquedas por palabras concretas o por temas. Esta función de búsqueda difiere de la de Facebook en que permite buscar actualizaciones de cualquier persona en LinkedIn, no sólo de sus contactos directos. Eso sí, si sus parámetros de privacidad lo permiten.

4. Trending Links

Aunque sea Twitter el más famoso por sus temas de actualidad, LinkedIn también cuenta con los suyos propios en Trending Links, que son los enlaces más compartidos en esta red social. Esta columna muestra, a partir de ahora, el nombre de un enlace, una imagen relacionada con él y el número de gente que la ha compartido. Estos enlaces son actualizados en tiempo real, a medida que los algoritmos de LinkedIn establecen la relevancia de un enlace basándose en el asunto, popularidad y cuándo fue compartido.

5. ¿Quién ha compartido este enlace?

Otra característica muy atractiva es el botón “Who shared this link?”, algo así como “¿Quién ha compartido este enlace?”. Sólo está disponible en la barra lateral de Trending Links, que conduce a una página que muestra quién en LinkedIn ha compartido un enlace en particular. Al igual que en la página de inicio de Signal, también puede profundizarse en estos resultados utilizando los filtros anteriormente mencionados.

6. Búsquedas guardadas

Signal también permite la creación de vistas personalizadas de LinkedIn, algo similar a las listas de Twitter, que se pueden revisitar a diario. Busque un tema, establezca sus filtros, luego haga clic en el botón de “Seguir”. Más tarde podrá acceder a esta búsqueda haciendo clic en el asunto en el botón “Siguiente”, que aparece a la izquierda de la pantalla.

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....