Contenido Exclusivo

Lo que le depara a la banca digital, según Gartner

Los bancos afrontan una intensa presión para aumentar la eficiencia y reducir costes, sin descuidar la nueva generación de servicios digitales. Según la firma de investigación y análisis de mercado, Gartner, los proveedores tradicionales están respondiendo con retraso a su necesidades, y el 25% de los bancos de retail utilizarán los servicios y soluciones de startups.

En general, las entidades financieras deben prepararse para afrontar grandes cambios, potencialmente perturbadores, incluidas fusiones y adquisiciones, mayor competencia y nuevos operadores procedentes de otras regiones geográficas.

Además, Gartner señala que hay una intensa presión por aumentar la eficiencia y reducir costos en el sector, al tiempo que necesita ofrecer servicios digitales de nueva generación. Sin embargo, los proveedores de aplicaciones tradicionales han tardado en responder a las nuevas necesidades, por lo que la firma predice que una cuarta parte de las entidades –a finales de 2019– habrá encargado a startups y nuevos proveedores que reemplacen sus sistemas e infraestructuras.

Nuevos actores

Gartner afirma que están surgiendo nuevos proveedores capaces de satisfacer las necesidades de los clientes y la banca, de integrar los canales del banco y de ofrecer experiencias dinámicas a los clientes.

Estos nuevos actores desafían a los tradicionales partners de la banca, como sostiene la encargada de la investigación, Stessa Cohen, quien señala que “las startups y los proveedores emergentes de plataformas bancarias digitales ofrecen a los bancos interesantes oportunidades para innovar y los CIO deben prepararse para manejar el reto de evaluarlos y seleccionarlos bien”.

Los nuevos proveedores han surgido con capacidades inherentes de banca digital, lo que les permite ofrecer aplicaciones de soporte personalizado, experiencias bancarias centradas en el cliente, datos y análisis de comportamientos, localización y sensibilidad al contexto o la creación de un ecosistema de colaboración, para crear nuevos servicios, aprovechando los datos asociados a las transacciones y los procesos.

Además, se requiere abrir las plataformas para ofrecer “una banca digital unificada y abierta que haga posible la entrega de nuevos productos y servicios digitales, y crear una experiencia de cliente multidimensional en todos los dispositivos y canales”, señaló Cohen.

Lo Más Reciente

El desafío de la IA en la Banca: Madurez, escalabilidad y el factor humano

En el actual contexto de transformación digital del sector...

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada...

Sólo 3% de los datos es útil para IA / X-DATA

En el actual entorno de transformación digital, cada vez...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

El desafío de la IA en la Banca: Madurez, escalabilidad y el factor humano

En el actual contexto de transformación digital del sector financiero, la inteligencia artificial (IA) se ha consolidado como una tecnología con un gran impacto...

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que se celebrará un día como hoy 17 de mayo, la empresa de ciberseguridad F5 comparte...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada para automatizar y personalizar las operaciones financieras para aumentar el control, presentó su Agente de...