Contenido Exclusivo

Lo que los directivos necesitan saber sobre ciberseguridad

A pesar del incremento y el daño potencial de los ciberataques, hay un amplio reconocimiento de que los líderes corporativos, especialmente los consejos de administración, no están tomando las medidas necesarias para defender a sus empresas contra tales ataques. 

Y es que no sólo es un problema encontrar las herramientas y los servicios adecuados de defensa cibernética; también es un problema de conciencia, de gestión y perspicacia de seguridad al más alto nivel, señalaron expertos.

“Nuestros países y sus negocios están siendo atacados por una variedad de adversarios agresivos y generalmente no estamos preparados para manejar y evitar estas amenazas”, manifestó el analista de Gartner, Avivah Litan, quien además es consultor de ciberseguridad en muchas organizaciones.

Las preocupaciones de Litan parecen haber llegado a algunos sectores de la comunidad de gobierno corporativo. La Asociación Nacional de Directores Corporativos (NACD, por sus siglas en inglés) publicó recientemente una encuesta de más de 600 directores y profesionales de corporaciones que encontraron que sólo un 19% cree que sus juntas tienen un alto nivel de comprensión de los riesgos de la seguridad cibernética. Eso es una mejora del 11% en una encuesta similar realizada un año antes.

Mientras tanto, los ejecutivos de TI no están de acuerdo con sus jefes sobre quién es el responsable, y dicen que un ataque cibernético costará el doble de lo que los ejecutivos de alto nivel creen.

Lo Más Reciente

Invertir en IA: cómo entender el nuevo sector tecnológico

En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha...

Chatbots en la administración pública

La revolución silenciosa de la inteligencia artificial generativa (IAGen)...

Cinco pasos para una implementación responsable de la IA

La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una...

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

Elegir una carrera universitaria es una decisión compleja, que...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Invertir en IA: cómo entender el nuevo sector tecnológico

En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha captado la atención de inversionistas, posicionándose rápidamente como uno de los sectores con mayor potencial...

Chatbots en la administración pública

La revolución silenciosa de la inteligencia artificial generativa (IAGen) ha comenzado a transformar los engranajes del gobierno. Desde asistentes digitales para tareas administrativas hasta...

Cinco pasos para una implementación responsable de la IA

La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una promesa lejana para convertirse en una realidad tangible en el mundo empresarial. Desde bancos hasta...