Contenido Exclusivo

Lo que podemos esperar para 2024 en LA, según el IDC FutureScape

El mercado de Tecnologías de la Información en América Latina será resiliente ante las condiciones económicas que prevalecerán en la región en 2024. El Producto Interno Bruto tendrá de América Latina experimentará un “crecimiento moderado, pero positivo”, de 5%. En la parte de B2B, también conocida como TI empresarial, tendrá un crecimiento de doble dígito bajo, de alrededor del 11%.

Esta cifra será “bastante positiva”, si se considera el entorno que estamos viviendo en América Latina y el resto del mundo, aseveró Alejandro Floreán, Vicepresidente de Consultoría y Estrategia de IDC Latinoamérica, en el IDC FutureScape, un webinar donde analistas de esta firma consultora difundieron las predicciones que, según sus estimaciones, guiarán a la industria TIC en esta región.

“Crecer 11% sin duda marca un hito muy importante en las perspectivas que va a tener los usuarios finales respecto a ciertas tecnologías, que tendrán un crecimiento bastante importante el próximo año”, dijo Floreán.

Y para poner ejemplos, mencionó a las plataformas de Inteligencia Artificial (IA), de las cuales esta firma espera un crecimiento cercano al 38%; las soluciones de middleware, que se incrementarán en un 24%; o las concernientes a seguridad de la información, que harán lo propio con un 17% de crecimiento. 

También habrá decrecimientos

Basado en los últimos estudios de IDC y en un brainstorm regional entre más de 80 analistas, Floreán advirtió que a pesar de que el mercado total de TI tendrá un crecimiento promedio del 5%, hay ciertos rubros que tendrán cifras negativas, como el relacionado con los dispositivos móviles. Tal es el caso de los teléfonos inteligentes (que experimentarán un decrecimiento del -0.6%), las computadoras personales, incluyendo laptops y desktops (-5.3%), o los periféricos (-7.2%).

Respecto al IT Enterprise o B2B de los diferentes países, todos los países de la región de América Latina el año próximo tendrían un crecimiento positivo respecto al 2023, con un mínimo cercano al 7% (como el que obtuvo Argentina).

“Esto viene a reforzar la expectativa que tiene IDC de una inversión importante hacia ciertas tecnologías y también hacia una modernización tecnológica en la región. Buena parte estará generada por las iniciativas de negocios digitales, así como una nueva tendencia que estamos viendo hacia la GenAI (Inteligencia Artificial Generativa) o las plataformas basadas en IA, que incrementarán sus presupuestos de inversión en los próximos años”, afirmó el analista.

Respecto a las opiniones de los usuarios recabadas por esta firma acerca de las diferentes iniciativas que atraerán la inversión en el 2024, destacan temas como la ciberseguridad, las regulaciones, el cuidado de los empleados y lo relacionado con el enfoque del manejo de información, mismas que se consideran como prioritarias para el próximo año.

Lo anterior, dijo Floreán, se refleja en las iniciativas de negocio que estarán determinando todas y cada una de las inversiones tecnológicas. “Por ejemplo, un aumento importante de lo que es la productividad como una creación de nuevos productos o servicios a través de una mezcla de experiencias digitales con físicas es sin duda lo que está marcando las agendas de las empresas que hemos entrevistado en los últimos meses respecto a lo que vislumbran para 2024”.

Para IDC, añadió, el enfoque se hará hacia los temas de ciberseguridad, y se incorporarán temas como Big Data, Analytics, Business Intelligence, y los relacionados con las plataformas de IA, incluyendo la IA generativa.

Otra de las prioridades, en fin, será la inversión en los modelos cloud y servicios profesionales, lo que redundará en un impacto positivo tanto en las cifras de este año con en el venidero, concluyó Floreán.

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....