Contenido Exclusivo

Lo que usted debe saber del ‘growth hacking’

En Estados Unidos, cada día más empresas de tecnología y departamentos de marketing suben ofertas de trabajo buscando ‘growth hackers’, y el ‘growth hacking’ se impone como uno de los mejores métodos para que las pequeñas empresas y las ‘startups’ puedan competir con las grandes corporaciones al más alto nivel. Pero, ¿qué es?

Podríamos definir el growth hacking como una disciplina que busca incrementar de forma rápida y notoria el volumen de usuarios, ingresos o impactos de una empresa con el mínimo gasto y esfuerzo posible a través de hacks o experiencias exitosas.

El modelo de crecimiento de los growth hackers ayuda a maximizar las experiencias exitosas, y está basado en un método conocido como las cinco etapas AARRR: 

  • A para Acquisition (adquisición), la capacidad para atraer tráfico cualificado a un sitemediante diferentes canales.
  • A para Activation (activación), la habilidad de proporcionar una primera experiencia satisfactoria al visitante.
  • R para Retention (retención), el ser capaz de hacer volver a un usuario satisfecho después de la primera experiencia.
  • R para Referral (referencia), mediante la cual los usuarios recomendarán a sus círculos los productos o servicios.
  • R para Revenue (ingresos), la capacidad de hacer que el cliente pague y optimice su cesta.

A partir de esta metodología las marcas pueden aislar los puntos críticos de su recorrido de engagement con el cliente. Así, un ecommerce con una buena adquisición, tasa de retención y capacidad para generar boca a boca, pero con problemas para aumentar su número de usuarios activos, tendría que centrarse en la segunda etapa, la activación.

El growth hacker identificará por qué los usuarios no llegan a la conversión, y propondrá soluciones como construir un servicio al cliente optimizado en las redes sociales o integrar un chat en las zonas claves de la web, para que los agentes puedan guiar al consumidor hasta la compra.

Los growth hackers han llegado para quedarse, y ya están ayudando a muchas startups tecnológicas a mejorar sus resultados analizando las cinco etapas AARRR y recomendándoles la mejor estrategia a seguir para cada una de ellas.

__________________

La autora de este artículo, Beatriz Zabalegui, es Marketing and Communications Officer de iAvize.

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...