Contenido Exclusivo

¿Logrará el Smart Everything la conectividad ininterrumpida?

La expectativa de una conectividad ininterrumpida va desde la esfera personal en los hogares, hasta los espacios de trabajo, los establecimientos y las ciudades. Y aunque se podría decir que el uso de la tecnología WiFi está muy extendido, aún se prevé que aumente su rol estratégico para dar respuesta de forma más inteligente, y eficiente, a ecosistemas cada vez más hiperconectados.

El papel clave del Wifi en el contexto del Smart Everything fue precisamente el núcleo central de la participación de Fon, proveedor mundial de tecnología WiFi, en el South Summit esta semana.

Inteligencia en todos los ámbitos

En el hogar la manera en la que accedemos a Internet ha cambiado por completo. Hoy en día existen muchos más dispositivos conectados en muchos lugares dentro de cada habitación, que demandan mayor cobertura y capacidad.

Según las estimaciones de Qualcomm, en 2020 un hogar de cuatro personas tendrá en promedio 50 dispositivos conectados. Por tanto, la conectividad WiFi en el hogar es un aspecto clave a mejorar, si tenemos en cuenta que la mayoría de las llamadas al soporte técnico de las operadoras están relacionadas con ésta.

¿Qué hay de las empresas?

A nivel corporativo, el WiFi está siendo una pieza central en la transición de las compañías hacia estrategias móviles en busca de una mayor productividad.

A pesar de que la mayoría de las empresas quieren abrir sus redes a los dispositivos personales de sus empleados, muchas de ellas carecen de la experiencia y recursos necesarios para hacerlo de forma segura y eficaz. En consecuencia, se prevé que aumente la demanda de soluciones de control de acceso WiFi que mejoren tanto la visibilidad, como el control y, por supuesto, la seguridad.

¿Y en el retail?

El sector del retail también sentirá el efecto transformador del WiFi de forma exponencial. Las tiendas físicas que han visto disminuida su cuota de mercado en beneficio del comercio electrónico, deberán ofrecer nuevas experiencias similares a las online si quieren cumplir las expectativas de los clientes.

Ofrecer WiFi público a los clientes jugará un papel fundamental en esta evolución, ayudando a mejorar su satisfacción, crear nuevas oportunidades de diálogo y obtener un mayor conocimiento de los mismos.

Según datos de Naciones Unidas, en 2030 un 60% de la población mundial vivirá en núcleos urbanos, haciendo necesario un modelo de Smart City capaz de gestionar recursos limitados de una manera más eficiente. Y la tecnología Wifi será el facilitador natural dada su gran estandarización, permitiendo que un gran rango de dispositivos pueda conectarse y comunicarse entre ellos.

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....