Contenido Exclusivo

Lorenzo Elguea Fernández, Universidad Panamericana, Director de Tecnologías de la Información

CIO100 2013 Movilidad

Para Lorenzo Elguea Fernández, Director de Tecnologías de la Información de la Universidad Panamericana, tener 2 mil 300 usuarios de dispositivos móviles conectados de forma concurrente a la red es algo cotidiano.

Y es que al tener una población estudiantil de casi 6 mil alumnos, y considerando que cada uno ingresa a la universidad dos dispositivos móviles en promedio, al cierre de esta edición se tenían 12 mil dispositivos registrados y “a todos hay que brindarles servicio”, porque, “uno de los pilares de esta universidad es el trato personalizado”, aseveró Elguea.

Este fue lo que motivó llevar a cabo un proyecto que proporcionara servicios tecnológicos a los alumnos que traen sus propios dispositivos (Bring Your Own Device, BYOD).

Desde la perspectiva de TI, “lo más parecido que podemos ofrecer respecto al trato personalizado es que cada usuario se valide en la red y en todos los sistemas con su mismo nombre de usuario y contraseña”. De esta forma, cuando el alumno ingresa sus datos, es posible identificar desde la marca, el modelo y la velocidad en la red que emplea cada dispositivo, de manera que puede pasar un mes para que vuelva a registrar esos datos personalizados.

Para alcanzar este control, el área de Elguea definió una serie de políticas de uso de dispositivos móviles como, por ejemplo, el cambio obligatorio de contraseña cada 6 meses por parte de los usuarios, con lo cual éstos pueden tener acceso a todos los sistemas que ofrece la universidad como la conexión inalámbrica a Internet y el ERP, donde está la información de sus calificaciones, las asistencias a clase y sus saldos en caja.

Las tecnologías que han intervenido en el proyecto –en el cual se trabajó con Google y con Cisco, a través de su integrador Eclipse– están relacionadas con cómputo en la nube. “De hecho, tenemos una nube híbrida porque Google nos da el servicio público, pero la validación de acceso privado la hacemos nosotros”.

Agregó que en este proyecto se emplearon las herramientas de colaboración Google Apps y Google+, y la herramienta Moodle para administrar contenidos académicos, también conocido como Learning Management System, que concentra todo el material académico desde el ingreso del alumno, además de ofrecer libros electrónicos y clases grabadas en video que pueden consultarse por demanda, entre otros recursos.

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...