Contenido Exclusivo

Lorenzo Miguel Elguea Fernández, Director de Tecnologías de la Información de la Universidad Panamericana

CIO100 2014 Movilidad

La adopción de nuevas tecnologías de la información son cruciales para el crecimiento, no sólo de grandes corporativos, también de aquellas instituciones enfocadas al sector educativo.

Estrategia de Infraestructura para BYOD, Comunicaciones Unificadas y Virtualización de Aplicaciones, conforman el proyecto que la Universidad Panamericana inició en octubre del 2013 y concluyó en agosto del presente año.

Con una inversión estimada en dos millones de pesos, y con la ayuda de importantes colaboradores como Cisco, Dell, Microsoft, VMware y Avaya, se está realizando un cambio en la utilización de tecnología en alumnos, profesores y personal administrativo. Con la ayuda de la tendencia Bring Your Own Device (BYOD) se toma ventaja de dispositivos personales para comunicaciones, consultas y consumo de contenidos académicos.

En un modelo tradicional, la institución educativa contaba con Compuaulas. Actualmente estas asignaturas y prácticas se pueden llevar a cualquier aula con dispositivos personales. “Se realizó una virtualización total de aplicaciones; catálogo de biblioteca y libros completos en línea. Asimismo, todos los sistemas administrativos están en línea, facilitando la consulta de registros escolares como calificaciones, adeudos, horarios, etcétera. Todo está vinculado con herramientas de productividad,” puntualizó Lorenzo Miguel Elguea Fernandez, Director de Tecnologías de Información de la Universidad Panamericana.

La institución cuenta actualmente con más de 9,300 usuarios entre profesores, alumnado y administrativos, con un promedio de 4.4 dispositivos por usuario, es decir, unos 41,000 dispositivos móviles, y puede conectar simultáneamente un promedio de 3,400. El objetivo es aprovechar cada aula para realizar exámenes en línea, consultar información compartida por docentes, ejecutar aplicaciones y en general mantener la comunicación unificada en una misma comunidad colaborativa.

Para soportar todo este desarrollo tecnológico se precisó de servidores de aplicaciones virtualizadas, además de proporcionar servicios de comunicaciones unificadas, soportado por nuevos esquemas de seguridad en redes para IPv4 e IPV6, explicó Elguea.

 

 

 

Lo Más Reciente

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada...

Sólo 3% de los datos es útil para IA / X-DATA

En el actual entorno de transformación digital, cada vez...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que se celebrará un día como hoy 17 de mayo, la empresa de ciberseguridad F5 comparte...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada para automatizar y personalizar las operaciones financieras para aumentar el control, presentó su Agente de...

Sólo 3% de los datos es útil para IA / X-DATA

En el actual entorno de transformación digital, cada vez más empresas buscan implementar soluciones de inteligencia artificial. Sin embargo, pocas se detienen a cuestionar...