Contenido Exclusivo

Los 10 estados del país donde los usuarios domésticos enfrentan mayores riesgos cibernéticos

Los ciudadanos digitales en México tuvieron un 28.5% de posibilidades de encontrar una ciberamenaza en 2021. Así lo señala la empresa de seguridad Avast en su más reciente Informe Global de Riesgos de PC, un documento que proporciona información sobre las amenazas digitales que enfrentaron las empresas y los usuarios domésticos de Windows el año pasado.

En promedio, los usuarios de hogares de todo el mundo tuvieron un 29.25% de posibilidades de encontrar una amenaza.

“Las amenazas de las que protegemos a nuestros clientes están diseñadas para atacar o robar la información personal y dinero de los usuarios, poniéndolos en riesgo. Los riesgos que encuentran amenazan su derecho a usar Internet de forma segura y confidencial”, explicó Jakub Kroustek, Director de Investigación de Malware de Avast.

Las 10 regiones mexicanas en donde los usuarios domésticos enfrentan un riesgo mayor son: Tabasco (36.27%), Campeche (35.61%), Yucatán (33.22%), Sonora (32.34%), Quintana Roo (32.26%), Chiapas (32.25%), Tamaulipas (31.94%), Nuevo León (31.85%), Baja California (31.49%) y Veracruz (31.29%).

Fuente: Avast, Informe Global de Riesgos de PC 2021.

El escenario global

Los territorios en los que los usuarios domésticos corren mayor riesgo de encontrar amenazas son:

  1. Kosovo (53.71%)
  2. China (48.11%)
  3. Afganistán (46.43%)
  4. Yemen (46.21%)
  5. Angola (44.65%)
  6. Ruanda (44.61%)
  7. Egipto (44.39%)
  8. Madagascar (44.13%)
  9. Argelia (44.05%)
  10. Macao (44.01%)

Los diez geografías con menor riesgo de encontrar amenazas para los usuarios domésticos son:

  1. Puerto Rico (21.64 %)
  2. Corea del Sur (22.81%)
  3. Reino Unido (23.55%)
  4. Martinica (23.80%)
  5. Guadalupe (23.83%)
  6. Irlanda (24.11%)
  7. Finlandia (24.21%)
  8. Suiza (24.23%)
  9. Países Bajos (24.27%)
  10. Dinamarca (24.39%)

En muchos casos, los países con la mayor relación de riesgo son aquellos con situaciones sociopolíticas más inestables (Oriente Medio, Asia, África y Europa del Este). La razón de esta mayor relación de riesgo podría explicarse por el hecho de que estos usuarios tienen un acceso limitado al contenido, lo que les obliga a recurrir a contenido bloqueado a través de canales inseguros. La infraestructura digital en estos países tiende a tener niveles más bajos de seguridad, por ejemplo, los Proveedores de Servicios de Internet (ISP) o los proveedores locales de correo web pueden no detectar y bloquear eficazmente las amenazas antes de que lleguen a los puntos finales y, por lo tanto, la relación de riesgo es mayor.

Finalmente, un menor nivel de educación en términos de mejores prácticas de ciberseguridad entre los usuarios de computadoras en estas regiones podría explicar los índices de riesgo más altos.

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....