Contenido Exclusivo

Los 5 principales errores al crear apps para dispositivos móviles

Modernizar aplicaciones nunca ha sido una labor fácil, pero si se realiza bien, puede ser una bendición para la empresa u organización, ya que aumenta la productividad, el compromiso de los empleados y la satisfacción del cliente.

Aunque muchas organizaciones se centran rutinariamente en el despliegue de soluciones móviles –generalmente desarrolladas para su implementación en la nube–, no todos los esfuerzos tienen éxito.

Cuando fallan, suelen hacerlo por varias razones. En pocas palabras, los desarrolladores de empresas que buscan adoptar una nueva forma de hacer las cosas no planifican con anticipación.

Aquí se describen cinco de las razones más comunes por las que los esfuerzos de desarrollo pueden fallar y cómo evitarlos.

Construir en lugar de comprar

Uno de los conceptos erróneos más grandes al definir una estrategia de la aplicación de la empresa es pensar que usted debe construir todo in-house. Durante años, este nivel de desarrollo interno no era una opción, sino una necesidad. Incluso cuando las soluciones de terceros eran parte de la ecuación, muchos necesitaron una amplia personalización. El resultado: muchas organizaciones grandes todavía asumen que deben construir sus propias aplicaciones.

Demasiado grande

Cuando se trata de decidir qué aplicaciones desplegar, piense en pequeño. Eso ayuda a evitar grandes errores. Muchas organizaciones tratan de cambiar sus aplicaciones más importantes y ampliamente utilizadas a móviles (y la nube) en primer lugar, o intentan desarrollar demasiadas aplicaciones al mismo tiempo, o hacen ambas cosas. Esto es un error. Es importante comenzar pequeño y simple.

No involucrar a los usuarios

La tendencia implica permitir que los usuarios tomen la tecnología en sus propias manos para crear soluciones y flujos de trabajo por su cuenta. Esto hace que sea crucial reconocer que los usuarios finales de las aplicaciones empresariales son las partes interesadas más importantes en cada proyecto de aplicación. La razón es simple: si una aplicación no se ajusta a sus necesidades, los usuarios no lo utilizarán.

No garantizar el backend

Este error se suele hacer con cualquier despliegue de aplicaciones, ya sea para móviles, de escritorio o de la Web. También debe estar seguro de que su infraestructura inalámbrica es lo suficientemente robusta como para manejar el tráfico adicional que generará una aplicación. Una de las mejores opciones es un despliegue en fases en el que grupos discretos de usuarios reciben acceso en períodos separados.

No probar en dispositivos

Este error es a menudo un reto particular. Al desarrollar una aplicación o considerar un producto existente para la implementación, las pruebas son críticas. Ahora, las empresas tienen que lidiar con una gama de dispositivos con diferentes especificaciones de hardware, tamaños de pantalla, versiones del sistema operativo, aplicaciones instaladas por el usuario, compañías y otras redes y accesorios. Las pruebas se han vuelto más críticas. Este problema es particularmente agudo con Android, que es una razón por la que iOS es más común en ambientes empresariales.

Las aplicaciones de la empresa son una perspectiva emocionante con un enorme potencial para casi todas las organizaciones. Ofrecen nuevas y mejores maneras de realizar tareas, aumentar la eficiencia y la productividad y crear un mejor compromiso para los empleados y los clientes. Pero presentan un desafío. Evitar estos cinco errores asegura que está en el camino correcto para una estrategia de aplicación exitosa.

Ryan Fass, CIO E.E.U.U.

Lo Más Reciente

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico...

Flat 101, una empresa de Minsait, abrió nueva sede en México

Flat 101, la empresa de Minsait referente internacional en diseño...

El 20% de los altos directivos en México no entiende a sus equipos de seguridad informática

A pesar de que las ciberamenazas siguen en aumento,...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad y respaldo de la información debería ser un pilar fundamental para las organizaciones. La evidencia...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), ofrece un análisis exhaustivo del panorama actual y...

Flat 101, una empresa de Minsait, abrió nueva sede en México

Flat 101, la empresa de Minsait referente internacional en diseño y optimización de productos y servicios digitales, abrió una nueva sede en México como parte...