Contenido Exclusivo

Los Bell Labs consiguen transmitir datos a 10 Gbps sobre cobre

Según la compañía, el logro conseguido por Alcatel-Lucent, que ha sido posible gracias a un prototipo tecnológico de los Bell Labs, demuestra el potencial de los servicios simétricos de 1 Gbps –el ancho de banda se divide para ofrecer 1 Gbps en sentido ascendente y descente– y abre camino para servicios con velocidad de fibra allí donde no se puede desplegar este tipo de cableado en todo el trayecto hasta la instalación.

Con tales velocidades en cobre, los operadores podrán proporcionar velocidades de conexión a Internet similares a las de los servicios de fibra hasta el hogar (FTTH). Las ventajas son evidentes para las localizaciones donde no es viable el despliegue de nuevos cables de fibra en todo el trayecto hasta el domicilio del cliente por razones físicas, económicas o estéticas: la fibra se podrá desplegar hasta la acera, fachada o sótano de un edificio y reutilizar la red de cobre existente en los metros finales.

En las pruebas de los Bell Labs se ha utilizado un prototipo de tecnología XG-FAST, una extensión de la tecnología G.fast, el nuevo estándar de banda ancha cuya especificación se está finalizando actualmente en ITU. Cuando G.fast esté disponible comercialmente en 2015 utilizará un rango de frecuencias de 106 MHz para la transmisión de datos, lo que facilitará velocidades de banda ancha de hasta 500 Mbps a una distancia de 100 metros. Por su parte, XG-FAST utiliza un mayor rango de frecuencias de hasta 500 MHz para conseguir velocidades superiores, pero a unas distancias más cortas.

Los Bell Labs han conseguido velocidades simétricas de 1 Gbps a una distancia de 70 metros con un único par de cobre y 10 Gbps a una distancia de 30 metros utilizando dos pares de líneas (con una técnica conocida como “bonding”). En ambas pruebas se utilizaron cables de cobre estándares proporcionados por un operador europeo.

“Nuestro objetivo es traspasar los límites de lo que es posible para ‘inventar el futuro’, con innovaciones que aporten mejoras 10 veces superiores a lo que facilita la tecnología actual. Nuestra demostración de 10 Gbps sobre líneas de cobre es un buen ejemplo: sacando el máximo partido a la tecnología de banda ancha más allá de sus límites, los operadores pueden decidir cómo proporcionar servicios de Gigabit en sus redes actuales y asegurar la disponibilidad de conexiones de acceso de banda ultra ancha con la máxima extensión y rentabilidad”, comenta  Marcus Weldon, presidente de los Bell Labs.

Tecnología XG-FAST

Durante las pruebas, los Bell Labs demostraron que la tecnología XG-FAST puede proporcionar servicios simétricos de 1 Gbps a una distancia de 70 metros (con el cable en el que se hicieron las pruebas). Esto se consiguió utilizando un rango de frecuencias de 350 MHz. Las señales a frecuencias más elevadas estaban completamente atenuadas a partir de los 70 metros.

En aplicaciones prácticas, otros factores importantes que pueden afectar a las velocidades operativas (que no se han tenido en cuenta en estas pruebas, pero se han analizado en profundidad en otros estudios) incluyen la calidad y espesor de los cables de cobre y la diafonía entre cables adyacentes (que se puede suprimir mediante la vectorización).

 

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...