Contenido Exclusivo

Los cinco ataques de malware más comunes de 2020

El malware ha seguido siendo un quebradero de cabeza para empresas, ciudadanos y administraciones públicas de todo el mundo durante 2020. Y, la pandemia de coronavirus no ha hecho sino repuntar el número de amenazas. Estos han sido los ataques de malware más comunes de lo que va de años, según la empresa de seguridad ESET:

  • Archivos torrent maliciosos. En septiembre pasado se descubrió una nueva familia de malware llamada KryptoCibule, que utiliza criptominería y técnicas de secuestro del portapapeles para robar criptomonedas y extraer archivos relacionados con el dinero virtual en los equipos infectados.
  • Amenazas en Android. Las aplicaciones ocultas en Android han dominado la mayor parte del año. Este tipo de amenaza consiste en utilizar aplicaciones falsas disfrazadas de legítimas, sobre todo utilidades o juegos, que esconden su icono después de la instalación y muestran anuncios a pantalla completa en el dispositivo.
  • Amenazas en el Internet de las Cosas (IoT). Los dispositivos IoT siguen diseñándose sin pensar en la seguridad, por lo que son un blanco fácil para los ciberdelincuentes. Los atacantes pueden infectar estos dispositivos e integrarlos dentro de una botnet que puede ser utilizada para realizar ataques a gran escala.
  • Malware en Mac. A principios de 2020, la aplicación de trading Kattana, diseñada para computadoras Mac, fue replicada por un grupo de cibercriminales que insertó un malware utilizado para robar información como las cookies del navegador, carteras de criptomonedas o capturas de pantalla.
  • Correos maliciosos. El malware distribuido a través de correo electrónico ha tenido especial incidencia después del verano, sobre todo con ataques usando exploits de Microsoft Office.

Lo Más Reciente

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada...

Sólo 3% de los datos es útil para IA / X-DATA

En el actual entorno de transformación digital, cada vez...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que se celebrará un día como hoy 17 de mayo, la empresa de ciberseguridad F5 comparte...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada para automatizar y personalizar las operaciones financieras para aumentar el control, presentó su Agente de...

Sólo 3% de los datos es útil para IA / X-DATA

En el actual entorno de transformación digital, cada vez más empresas buscan implementar soluciones de inteligencia artificial. Sin embargo, pocas se detienen a cuestionar...