Contenido Exclusivo

Los CIO deben fortalecer la seguridad ante la contratación de Millennials

Blue Coat System recomendó a las organizaciones fortalecer sus estrategias de seguridad debido a que la Generación Y o Millennials (personas nacidas a principios de los años ochenta) poco a poco se está integrando al mercado laboral y está cambiando el “trabajo convencional”. Según una proyección de Deloitte Consulting, esta generación constituirá el 75% para 2025 de la fuerza laboral del mundo.

A los millennials se les ha calificado de ser egocéntricos, optimistas, emprendedores, preocuparse por el cuidado de su entorno y medio ambiente, tener relaciones estrechas con sus marcas favoritas, poseer las últimas innovaciones tecnológicas, pero lo que principalmente caracteriza a esta generación es que siempre estarán conectados a Internet sin importar el tipo dispositivo que utilice.

Esta situación  plantea un nuevo reto para las empresas debido a que esta generación aparentemente no le da ningún valor a la integridad y seguridad de su información personal. Dicho comportamiento se traslada a la organización pues de no tener la precaución necesaria durante sus actividades en línea  expondrá a la compañía ante cualquier tipo de amenaza.

A diferencia de otras generaciones, los nativos digitales poseen cierto conocimiento técnico en tecnologías de la información, sin embargo ignoran las políticas de seguridad de la compañía. “Esta actitud resulta ya peligrosa para las empresas y lo será aún más en los próximos años, cuando cada vez más participen en el ecosistema laboral y ocupen los principales puestos en las compañías”, opinó Daniel Casados, director general de Blue Coat Systems México.

Una encuesta realizada por RSA mostró que más del 70% de los trabajadores de la Generación Y “admiten llevar a cabo una conducta de riesgo” en Internet, tales como la publicación de demasiada información personal y de la empresa en los medios sociales y otros sitios.

Blue Coat recomendo a las empresas emprender las siguientes acciones de seguridad: 

• Enseñar a las nuevas generaciones sobre cómo trabajar de forma segura desde cualquier lugar y dispositivo, explicándoles la importancia de las políticas de seguridad y la relevancia de éstas para su puesto de trabajo.

• Las empresas deben implementar iniciativas de movilidad corporativa o del tipo “traiga su propio dispositivo”. Asimismo tendrán que buscar aplicaciones móviles aprobadas previamente que no presenten riesgo de pérdida de datos o violaciones de la privacidad.

• Las políticas deben mantenerse y estar alineadas con el negocio de la compañía en todo momento. De lo contrario pueden perder valor si los usuarios no creen que violarlas tiene consecuencias o, peor aún, si consideran que pasar por encima de ellas mejora su productividad.

• Las empresas deben buscar unasolución queextienda la protección y las políticas de lared corporativa en cualquier lugar, sin importar si los millennials están trabajando en una portátil en la oficina o desde sus dispositivos móviles en la cafetería.

• Las organizaciones tienen que se capaz de gestionar las acciones que la generación Y puede realizar dentro de las redes sociales. Por ejemplo, puede controlar que suban archivos adjuntos, fotos o videos, evitando de ese modo riesgos de pérdida de datos involuntaria o riesgos para su reputación corporativa.

Lo Más Reciente

Aumentan en 50% los paquetes maliciosos en software de código abierto

Kaspersky informó que, al cierre de 2024, se detectaron...

Cuatro patrones en el comportamiento del consumidor, según Google

Los consumidores han modificado su comportamiento. Su manera de...

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Aumentan en 50% los paquetes maliciosos en software de código abierto

Kaspersky informó que, al cierre de 2024, se detectaron un total de 14 mil paquetes maliciosos en proyectos de código abierto, lo que representa...

Cuatro patrones en el comportamiento del consumidor, según Google

Los consumidores han modificado su comportamiento. Su manera de interactuar con la información es multimodal, lo que implica que cambian tanto de acciones como...

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica en el sector salud ha extendido significativamente la esperanza de vida en el último siglo;...