Contenido Exclusivo

Los CIO deben invertir en lo digital, aun en contra de la recesión económica

Según los analistas de Gartner, los CIO deberían utilizar la inversión digital durante la recesión para ofrecer crecimiento y beneficios financieros y medioambientales reiterados.

Durante el discurso de apertura del reciente congreso de TI de Gartner, celebrado en Barcelona, los analistas de la consultora afirmaron que los CIO deberían recurrir a su último apelativo, TI para el crecimiento sostenible, para impulsar la transformación del negocio centrándose en tres estrategias clave: ‘trabajo revolucionario’ para empoderar a la fuerza de trabajo, ‘inversión responsable’ para equilibrar los objetivos financieros y de sostenibilidad, y ‘ciberseguridad resistente’ para apoyar los resultados del negocio “sin limitarlos”.

La vicepresidenta ejecutiva de Gartner, Mary Mesaglio, se mostró optimista respecto a las inversiones en tecnología, ya que la última crisis ofrece a los CIO otra oportunidad para “marcar la diferencia”.

Revolucionar el trabajo

Gartner ha identificado tres “multiplicadores de fuerza” en los que los CIO deberían centrarse para ayudar a convertir a su organización en un empleador de elección, y para crear un rendimiento sostenible en el lugar de trabajo:

Eliminar la fricción del trabajo. La fricción se produce cuando el trabajo es innecesariamente duro y degrada el rendimiento de los empleados y la retención del personal. Al eliminarla e invertir en habilidades digitales, los analistas creen que las organizaciones pueden crear una fuerza de trabajo más comprometida que esté mejor equipada para mantener el rendimiento futuro.

Invertir en el aumento de la IA: Los empleados necesitan herramientas y tecnologías que les capaciten y aumenten el impacto de su trabajo. Los analistas afirmaron que la IA puede aumentar el impacto de los empleados ampliando su alcance, su gama y sus capacidades.

Experimentar con lo “muy visible y lo muy publicitado”. Gartner ha señalado repetidamente que las organizaciones que innovan en tiempos económicos difíciles “se mantienen a la cabeza”, y Mesaglio, en particular, pide que dicha experimentación sea pública y visible. Gartner consideró que una de esas áreas de innovación es la fusión entre el trabajo a distancia y el trabajo en la oficina, con el “intraverso” que representa una oficina virtual que incorpora tecnologías metaversas emergentes para reunir a los empleados en reuniones inmersivas. Gartner, que quizá destaca el carácter incipiente de este tipo de tecnologías, predijo que las tecnologías de reuniones inmersivas no se estabilizarán en su famoso gráfico del ciclo Hype hasta dentro de 10 años.

Citando su propia investigación, que descubrió que sólo el 31% de los empleados tienen la tecnología que necesitan para hacer su trabajo correctamente, los analistas de Gartner también mencionaron que una mayor colaboración entre TI y RRHH, y una mejor tecnología en el lugar de trabajo, podría conducir a una mejor experiencia del empleado que, a su vez, beneficiaría la retención del personal.

“Esto supone una gran oportunidad para que los CIO marquen la diferencia”, afirmó Mesaglio. “Los empleadores que revolucionen el trabajo y empoderen a sus trabajadores con la tecnología se convertirán en los empleadores preferidos”.

Inversión responsable

Los últimos datos de la encuesta de Gartner sobre los consejos de administración muestran que su principal área de interés es la economía, pero las TI para el crecimiento sostenible insinúan al menos que los directores generales, los consejos de administración y los CIO están al unísono en cuanto a aunar el rendimiento financiero con el impacto medioambiental.

“El crecimiento sostenible en términos financieros tradicionales significa un crecimiento que se puede repetir sin contraer deudas financieras”, dijo Daniel Sánchez-Reina, analista de Gartner. “Pero el crecimiento sostenible va más allá de los resultados financieros. También incluye el crecimiento ético y ambientalmente sostenible. Ahora, añadamos las TI a la mezcla. Las TI para el crecimiento sostenible son un conjunto de inversiones digitales que ofrecen resultados financieros repetibles de forma eficiente y responsable“.

Gartner identificó otros tres impulsores que crearán rendimientos tanto financieros como de sostenibilidad:

Infraestructura conectada inteligente (ICI). Equiparando la infraestructura conectada inteligente a un sistema de control del tráfico aéreo para la infraestructura de las ciudades inteligentes, Gartner afirmó que la ICI combina el tejido de malla, la IA, el IoT, la nube, la analítica y la computación de borde para compartir datos entre infraestructuras que de otro modo serían “silenciosas”, como puentes, carreteras y puertos. Invertir en ICI aumentaría supuestamente el crecimiento de las ciudades y las empresas, y mejoraría la vida de los ciudadanos.

Aprovechar el abastecimiento autónomo. En un intento de obtener más valor del ecosistema de proveedores, y aparentemente alejarse de las laboriosas solicitudes de ofertas, Gartner afirmó que el abastecimiento autónomo utilizaría la IA, el aprendizaje automático (ML) y el procesamiento del lenguaje natural (NLP) para dar a las organizaciones acceso a una gama mucho más amplia de proveedores, y comprar de una manera “más sostenible y rentable”. Sánchez-Reina sugirió que esto ponía al aprovisionamiento en una coctelera para encontrar el mejor proveedor y servicio.

Reducir digitalmente el uso de la energía: Gartner resaltó que los CIO deben utilizar la nube, los datos y la analítica para establecer una “carga base”, es decir, una visión general de cuánta energía ha consumido la organización. La compañía también pide a los líderes de TI que implementen un sistema de energía y optimización (EMOS) para reducir el uso de la energía mediante la toma de decisiones proactivas, basadas en datos y casi en tiempo real, con EMOS capaz de reducir el uso de energía hasta en un 15%, y que los líderes de TI vendan energía de nuevo a la red al combinar las microrredes con los avances en ML y AI.

Sánchez-Reina también describió este tipo de inversión como una estrategia “dos por uno”, que aúna el rendimiento financiero con los valores medioambientales y sociales de una organización, lo que permite satisfacer a clientes, empleados e inversores. Sin embargo, aún está por ver cuándo este concepto se convertirá en una realidad cotidiana para la mayoría de las organizaciones, cuando hoy en día la mayoría de los CIO están luchando por estar al tanto de la sostenibilidad.

Ciberseguridad resistente

A pesar del clamor por las nuevas inversiones digitales, los analistas de Gartner reconocieron que esto representaría un nuevo riesgo de ciberseguridad, y algunos atribuyeron el aumento del gasto en seguridad durante el próximo año a la actual incertidumbre respecto a la invasión de Rusia en Ucrania.

Una encuesta realizada por Gartner en 2022 entre los directores de los consejos de administración reveló que el 88% de los consejos ven ahora la seguridad como un riesgo empresarial, y no sólo técnico, lo que significa que “las organizaciones deben empezar a tratar la ciberseguridad resistente y sostenible como un riesgo empresarial que necesita nuevos tipos de inversión”, afirmó Ed Gabrys, vicepresidente de análisis de Gartner.

Otros tres impulsores identifican ventajas competitivas para las organizaciones a largo plazo:

Gestionar la superficie de ataque. Gartner afirmó que la gestión de la superficie de ataque externa (EASM) puede descubrir los activos vulnerables de cara al exterior. La empresa también pide a los CIO que apliquen el análisis de la composición del software para obtener visibilidad de las vulnerabilidades de la cadena de suministro de software, y que aprovechen las plataformas de inteligencia de amenazas que están madurando para priorizarlas y solucionarlas.

Proteger los resultados empresariales y los clientes. Las organizaciones deben priorizar sus resultados empresariales más importantes identificando las dependencias tecnológicas que tienen una línea de visión directa con sus resultados empresariales o de misión más importantes.

Utilizar métricas orientadas a los resultados y acuerdos de nivel de protección. Las métricas orientadas a los resultados intentan alinear las preocupaciones de seguridad con el impacto empresarial, de modo que la organización pueda decidir su apetito de riesgo y cuánto quiere invertir para resolver el problema, como la gestión de parches, por ejemplo. Gartner está realizando una evaluación comparativa de 16 ODM que las organizaciones pueden utilizar para comparar sus niveles de protección con los de sus pares. Esto crea una hoja de ruta de prioridades e inversiones basada en los resultados. “Las organizaciones deben invertir en la consecución de resultados a nivel de protección, no en la implementación de herramientas”, afirmó Gartner.

-Doug Drinkwater, cio.com

Lo Más Reciente

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío...

Cómo el análisis predictivo impulsa la nueva era de la manufactura a medida

El avance en análisis de datos y técnicas predictivas...

Colaborando para cambiar el rumbo contra el fraude en el sector financiero

La confianza de los consumidores y la estabilidad institucional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera en que millones de personas resuelven problemas dentro y fuera del entorno laboral. Esta revolución...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío para una parte importante de la población. Anualmente, muchos podrían recibir un reembolso del SAT,...

Cómo el análisis predictivo impulsa la nueva era de la manufactura a medida

El avance en análisis de datos y técnicas predictivas está redefiniendo la manufactura personalizada, permitiendo a las empresas fabricar productos a medida con precisión...