Contenido Exclusivo

Los departamentos de seguridad no están preparados para las nuevas tecnologías

La rápida adopción de tecnologías móviles, medios sociales y cloud computing en los entornos empresariales está generando un problema de seguridad para los departamentos de TI de todo el mundo, obligados a seguir el ritmo de las demandas de sus usuarios, según Forrester Research.

 

En su nuevo informe 2011 (ISC)2 Global Information Security Workforce Study (GISWS), Frost & Sullivan asegura que existe una creciente presión sobre los departamentos de tecnologías de la información (TI) para que ofrezcan cada vez más servicios a sus empresas no sólo para proteger los datos y sistemas corporativos, sino también la reputación, a los usuarios finales y a los clientes de las organizaciones. Sin embargo, los profesionales responsables de hacerlo no están preparados para la tarea, según los autores del estudio, quienes mantienen que existe una clara carencia de las habilidades requeridas para proteger a las organizaciones en el futuro próximo.

 

“La profesión de seguridad de la información podría encontrarse en un momento peligroso, en el que los profesionales deben seguir cumpliendo sus actuales deberes y responsabilidades sin poder dedicar la suficiente atención a los retos que se avecinan, poniendo así en peligro a las organizaciones que han de proteger”, resume el nuevo estudio de Frost & Sullivan.

 

Redes sociales

 

Las conclusiones de este estudio se basan en encuestas realizadas a más de 10 mil profesionales del área de la seguridad de la información de todo el mundo. Según sus resultados, más de la mitad –en concreto, un 51%– permite a los usuarios corporativos acceder a Facebook en el trabajo, y más aún, un 63%, autoriza el acceso a LinkedIn.

 

“Desafortunadamente, muchos profesionales de la seguridad de la información parecen seguir pensando que los medios sociales son una plataforma personal y toman medidas insuficientes para gestionar las amenazas asociadas a ellas”, explican los autores del informe, quienes además lamentan que sólo el 28% de los sondeados declare no tener restricciones organizativas sobre el uso de medios sociales. En la zona EMEA, este porcentaje aumenta a un 31%.

 

Vulnerabilidades de aplicación, móviles y cloud computing

 

En cualquier caso, la mayoría de los sondeados considera las vulnerabilidades de aplicación la principal amenaza para sus organizaciones, seguida de los dispositivos móviles. Sin embargo, aproximadamente una tercera parte de las empresas encuestadas no cuenta con una política formal para la gestión de dispositivos móviles.

 

Por otra parte, el 73% reconoce que el cloud computing exige nuevas habilidades de los profesionales de seguridad. La mitad identifica la negociación de contratos con los proveedores como una de las tres principales capacidades necesarias en este ámbito.

 

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...