Contenido Exclusivo

Los dispositivos móviles plantean un dilema en seguridad para los CIO

El incremento en los ataques de código malicioso dirigidos contra smartphones y dispositivos móviles utilizados con fines laborales obliga a los CIOs a prestar mayor atención a la protección de los móviles de sus empleados.

 

En un reciente encuentro con prensa, Scott Totsky, vicepresidente de seguridad para productos de RIM, advertía que los problemas de seguridad localizados en dispositivos móviles aumentarán en el futuro. No obstante, reconocío el directivo, los móviles aún sufren pocos ataques comparado con las computadoras, ya que frente a los 400 ataques de código malicioso detectados al año en este tipo de equipos móviles, se contabilizan nada menos que 4 millones en PC.

 

El directivo de RIM insistió en que la seguridad de los smartphones supone un serio problema para los CIOs, porque esta protección debe abarcar a un número cada vez mayor de perfiles y dispositivos amenazados. Y en este sentido, los desarrolladores de antivirus también sufren el mismo problema.

 

Por su parte, David Cannon de IDC Australia, incidió en esta idea al señalar que los CIOs se encuentran en una posición muy complicada a la hora de seleccionar los dispositivos móviles que utilizarán los empleados. “Existe una carencia en la capacidad de los CIO para imponer una cierta clase de móviles”, afirmó. Frente a esto, lo ideal sería que estos dispositivos contasen con plataformas totalmente personalizables para que los CIOs puedan gestionar su seguridad.

 

Por otro lado, tanto Totsky como Cannon, indicaron que otro factor en contra de la seguridad de los dispositivos móviles es el error humano, que puede causar, por ejemplo la pérdida del terminal. Sólo en la ciudad de Nueva York, se perdieron 31,544 móviles durante los últimos seis meses.

 

Lo Más Reciente

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico...

Flat 101, una empresa de Minsait, abrió nueva sede en México

Flat 101, la empresa de Minsait referente internacional en diseño...

El 20% de los altos directivos en México no entiende a sus equipos de seguridad informática

A pesar de que las ciberamenazas siguen en aumento,...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad y respaldo de la información debería ser un pilar fundamental para las organizaciones. La evidencia...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), ofrece un análisis exhaustivo del panorama actual y...

Flat 101, una empresa de Minsait, abrió nueva sede en México

Flat 101, la empresa de Minsait referente internacional en diseño y optimización de productos y servicios digitales, abrió una nueva sede en México como parte...