Contenido Exclusivo

Los ‘millennials’ confían en la tecnología como motor de cambio

La ‘generación del milenio’ de todo el mundo comparte el uso ubicuo de la tecnología móvil. La mayoría de estos jóvenes la utiliza a diario, principalmente para enviar mensajes de texto, realizar llamadas y acceder a las redes sociales. El 80% posee un smartphone, un 8% más que en 2013, y un 45 % dispone de tablet, 17 puntos más que el año pasado.

Son los resultados de la segunda edición de Global Millennial Survey, realizada por Telefónica entre 6.700 jóvenes de América Latina, Estados Unidos y Europa Occidental pertenecientes a la denominada generación del milenio, jóvenes de entre 18 y 30 años. Según el informe, un 33% de los ‘millennials’ sondeados respondió que la tecnología móvil ha transformado de forma significativa la manera en que trabaja, un 53% considera que ha transformado cómo accede a las noticias y un 49% afirmó que la tecnología móvil ha transformado de forma notable la educación y la investigación.

A nivel global, un gran porcentaje (83%) se considera a la vanguardia en tecnología y la mayoría cree que contar con la formación digital necesaria  puede mejorar su rendimiento laboral y carrera profesional. Casi tres cuartas partes (73%) identifica como uno de los principales beneficios de contar con formación digital la mejora de la calidad de su trabajo, y un 42% opina que les ayuda a terminar su trabajo más rápidamente. Una educación en un sector relacionado con la tecnología es también de gran valor, como lo demuestra el hecho de que un 15% de los ‘millennials’ encuestados a nivel global crea que estudiar informática y programación es muy importante a la hora de garantizar el futuro éxito personal, más que ningún otro campo de estudio.

En general, a estos jóvenes les preocupa el mundo que les rodea y consideran la pobreza, la corrupción, la economía y la educación los asuntos más importantes a los que se enfrenta el mundo actualmente.

La investigación de campo fue realizada por Penn Schoen Berland entre el 23 de junio y el 4 de agosto de 2014 a través de una encuesta en Internet y entrevistas a pie de calle. En el sondeo participaron ‘millenials’ de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Alemania, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Perú, España, Reino Unido, Estados Unidos, Uruguay y Venezuela. El tamaño de las muestras por país en el número global se pondera según el porcentaje de población de cada país con acceso a Internet, sexo y edad. Las poblaciones de hispanos y no hispanos de Estados Unidos se ponderan de acuerdo con el censo. El margen global de error es de +/-1,2 %.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...