Contenido Exclusivo

“Los negocios digitales de éxito se construyen, no se compran”: Gartner

Con este mantra explican desde Gartner una de las grandes tendencias en auge, la mejora en la entrega de TI por parte de los tecnólogos, que se está acelerando con la aparición de todo un conjunto de tecnologías emergentes que brindan información y conocimiento para optimizar y acelerar la entrega de productos, servicios y soluciones.

La firma de análisis Gartner actualizó su lista de las 25 tecnologías emergentes más destacadas para éste y los años sucesivos. Se trata de tendencias que posibilitan tres aspectos en boga: las experiencias inmersivas  (que caracterizarán a la mayor parte de las experiencias digitales), una inteligencia artificial automatizada y la mejora en la entrega de proyectos y soluciones por parte de los tecnólogos.

Con el mantra de que “los negocios digitales de éxito se construyen, no se compran” explican desde Gartner la mejora que se está produciendo en la entrega de TI por parte de los tecnólogos, gracias a las FinOps aumentadas, los ecosistemas de datos en la nube, la sostenibilidad de cloud, el almacenamiento computacional, la arquitectura de malla de ciberseguridad, la observabilidad de los datos, la gobernanza dinámica de los riesgos, las plataformas industriales en la nube, la arquitectura mínima viable, el desarrollo impulsado por la observabilidad, la OpenTelemetry y la ingeniería de plataformas.

En definitiva, se trata de todo un conjunto de tecnologías emergentes centrado en las comunidades de desarrollo de productos, servicios y soluciones. “Tecnologías que proporcionan información y conocimientos que optimizan y aceleran la entrega de productos, servicios y soluciones y aumentan la sostenibilidad de las operaciones empresariales”, reza el documento.

El consejo para los CIO: “Eliminar el ruido” y “acelerar el cambio”

“Las tecnologías emergentes ofrecen un potencial transformador para las empresas, pero los CIO y los líderes de innovación tecnológica se enfrentan al reto de escalar las capacidades digitales al tiempo que mejoran la sostenibilidad frente a las crecientes limitaciones de recursos“, recordó, no obstante, la analista Melissa Davis, aconsejando que las organizaciones deben eliminar el ruido que rodea a dichas tecnologías emergentes para acelerar el cambio aprovechando las innovaciones que impulsan la diferenciación competitiva y la eficiencia.

Expansión de las experiencias inmersivas

Respecto a la primera tendencia, relacionada con la expansión de las experiencias inmersivas, los analistas de la firma apuntan que existe todo un elenco de tecnologías que hacen posible este escenario como el metaverso, los tokens no fungibles (NFT), las superaplicaciones, la Web3, la identidad descentralizada, los humanos digitales, el gemelo digital del cliente y los mercados internos de talento. 

Gracias a estas, las personas podrán, por ejemplo, controlar sus propias identidades y datos y experimentar ecosistemas virtuales que pueden integrarse con monedas digitales. “Estas tecnologías ayudan a llegar a los clientes de nuevas formas para reforzar o abrir nuevas fuentes de ingresos”, señala un informe de la consultora.

La IA se automatiza

Por su parte, las tecnologías que promueven una mayor automatización de la inteligencia artificial son los sistemas autónomos, la llamada IA causal, los modelos de base, la IA de diseño generativo y la generación de código de aprendizaje automático. “La adopción de la IA se está expandiendo como parte integral de productos, servicios y soluciones. Esto está acelerando la creación de modelos especializados de IA que pueden aplicarse para automatizar el desarrollo, la formación y la implantación de modelos. La automatización de la IA reenfoca el papel de los humanos en el desarrollo de la IA, lo que resulta en predicciones y decisiones más precisas y un tiempo más rápido para obtener los beneficios esperados”, explican desde la firma de análisis.

Lo Más Reciente

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos...

La IA creará entre 20 y 50 millones de nuevos empleos para el año 2030

La Inteligencia Artificial está cambiando el mercado laboral, creando...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica en el sector salud ha extendido significativamente la esperanza de vida en el último siglo;...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló datos impactantes sobre la brecha entre la percepción y la realidad del comportamiento digital de...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos operativos son prioridades clave que abordan los avances tecnológicos. Las soluciones de IoT permiten una...