Contenido Exclusivo

Riesgos de ciberseguridad que puede enfrentar este 14 de febrero

El incremento de actividad maliciosa en la era digital ya es un hecho y en fechas como este 14 de febrero, día del amor y la amistad, los cibercriminales aprovechan la euforia del momento para enviar una gran cantidad de correo electrónico no deseado con ofertas falsas, pero que son atractivas para que las personas desde sus dispositivos entren a las ligas que pueden llevar a sitios peligrosos o bien instalar malware que puede llegar a robar su identidad. Además, las aplicaciones en redes sociales utilizadas para conocer personas en ocasiones también representan un riesgo, ya que solicitan acceso total a nuestros dispositivos e información personal y muchas veces no se revisan los parámetros de seguridad y privacidad con los que se cuentan.

En el Reporte de Ciberseguridad de Mitad de año de Cisco 2017 (MCR 2017) se consultó a alrededor de 3,000 líderes de seguridad en 13 países y encontraron que, en todas las industrias, los equipos de seguridad están cada vez más abrumados por el volumen de ataques que combaten, lo que hace que muchos se vuelvan más reactivos en sus esfuerzos de protección. Es importante destacar que los ejecutivos de la industria de Ventas al por Menor en 32 por ciento dijeron que habían perdido ingresos debido a los ataques en el último año, con un promedio de pérdida de clientes u oportunidades de negocio que giran alrededor del 25 por ciento.

La empresa alerta a los usuarios para que protejan su información cuidando de no divulgar ningún dato personal o confidencial al realizar transacciones electrónicas, sobre todo evitar hacerlo en sitios que no cuenten con medidas mínimas de seguridad como cifrado y protección de datos, además debemos estar muy pendientes de que los correos electrónicos que abrimos sean de fuentes conocidas o bien, que no contengan ligas a sitios no reconocidos.

Muchos de estos correos electrónicos que recibimos en un día como el del amor y la amistad, incluso tienen ligas activas que potencialmente nos podrían llevar a páginas fraudulentas o bien podrían otorgar acceso a un cibercriminal a nuestro dispositivo a través de malware, por lo que si no reconocemos al remitente como primera acción debemos eliminarlo.

El propio MCR 2017 encontró que el volumen de spam ha aumentado significativamente, ya que muchos cibercriminales recurren a métodos comprobados en el pasado, como el correo electrónico, para distribuir malware y generarse ingresos. También el spyware y el adware, son formas de malware que persisten y traen enormes riesgos que pueden comprometer nuestra privacidad e información confidencial.

Asimismo, a través de ingeniería social en aplicaciones para conocer personas los cibercriminales suelen obtener información que en ocasiones proporcionamos sin pensar que, en el mundo virtual, debemos ser aún más cuidadosos que en el mundo real y en el cual no solemos dar nuestros datos personales a desconocidos. Incluso muchas de estas aplicaciones para funcionar, solicitan acceso a nuestros dispositivos, obteniendo datos de ubicación, fotografías y contraseñas.

Hoy nos enfrentamos a un gran reto ya que, a raíz de nuestra realidad hiperconectada, se está incrementando la sofisticación de los ataques que pueden hacernos perder dinero, o hasta la identidad. Son nuevos adversarios, que evolucionan muy rápido sus métodos de ataque, y que se han convertido en un negocio con fondos suficientes para vulnerar nuestra seguridad cibernética.

Por ello, algunas recomendaciones para este 14 de febrero:

  1. No abra correos de destinatarios desconocidos o con remitentes sospechosos, aún menos acceda a las ligas de información que se incluyan.
  2. Si le ofrecen un servicio o producto que no solicitó piense dos veces antes de abrir el correo.
  3. Realice sus compras en línea en sitios con alta reputación y que provean medidas de seguridad para proteger su información e identidad.
  4. No comparta información personal en aplicaciones de citas ni con desconocidos.

Yair Lelis, Especialista de Ciberseguridad de Cisco México

 

Lo Más Reciente

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos...

La IA creará entre 20 y 50 millones de nuevos empleos para el año 2030

La Inteligencia Artificial está cambiando el mercado laboral, creando...

¿Cómo la adopción de la nube impulsa la transformación del negocio?

La adopción de la nube ha recorrido un largo...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló datos impactantes sobre la brecha entre la percepción y la realidad del comportamiento digital de...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos operativos son prioridades clave que abordan los avances tecnológicos. Las soluciones de IoT permiten una...

La IA creará entre 20 y 50 millones de nuevos empleos para el año 2030

La Inteligencia Artificial está cambiando el mercado laboral, creando nuevos tipos de empleos y mejorando los existentes. A medida que la IA continúa desarrollándose...