Contenido Exclusivo

Los smartphones corporativos ganan terreno, en detrimento de BYOD

Las cifras de compras corporativas en Estados Unidos durante los tres primeros trimestres del año sugieren que las empresas de este país se están replanteando el futuro de sus programas BYOD, de acuerdo con la consultora Strategy Analytics. Las políticas BYOD parecen desacelerarse en el mundo más desarrollado.

Las empresas adquirieron 73 millones de teléfonos inteligentes en el tercer trimestre de este año, lo que representa un aumento de 34 por ciento con respecto al año pasado.

Aunque se trate de una tendencia que parece imparable en muchas regiones del mundo, no sorprende que el denominado BYOD (Bring Your Own Device) se desacelere en el mundo más desarrollado y las empresas vuelvan a promover dispositivos corporativos entre sus empleados, asegura Kevin Burden, director de movilidad de Strategy Analytics. Las compañías aún están diseñando y probando políticas internas de uso de estos dispositivos, descubriendo las dificultades de gestión y experimentando sus efectos, completa.

Por ahora no está claro si el aumento en esta compra de dispositivos por parte de las empresas marcará la tendencia o se trata de una simple corrección del mercado, pero lo que está claro es que las empresas se resisten a perder el control sobre los móviles y aplicaciones que utilizan sus empleados, sostienen en la citada firma de análisis.

Leif-Olof Wallin, vicepresidente de investigación de Gartner, también se muestra de acuerdo y señala que “aún hay una brecha entre los CIO y los empleados” y, en todo caso, resulta aventurado extraer demasiadas consecuencias de las cifras del último trimestre, cuando las ventas se vieron afectadas por lo que el propio Wallin denomina el “efecto BlackBerry”. Las dudas sobre el futuro de esta legendaria marca pueden haber afectado positivamente a las ventas de equipos Apple y Android, advierte el analista.

En este sentido, apunta, al insistir en que “cada vez hay más CIO que se dan cuenta de que los proyectos BYOD no son más baratos que las iniciativas con dispositivos propiedad de la empresa. Si no, probablemente, un 5 o un 10 por ciento más caro”.

-Mikael Ricknäs, IDG News Service

Lo Más Reciente

México se posiciona como un actor clave en Inteligencia Artificial

México está experimentando un crecimiento acelerado en la adopción...

ANTAD y Microsoft impulsarán el uso de la IA Generativa en el retail

La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales...

México bajo ataque digital previo a las elecciones del 1 de junio

En el marco del histórico proceso electoral que vive...

Zendesk consolida la adquisición de Local Measure

Zendesk anunció la adquisición de Local Measure, proveedor de...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

México se posiciona como un actor clave en Inteligencia Artificial

México está experimentando un crecimiento acelerado en la adopción de la Inteligencia Artificial (IA), consolidándose como un actor clave en este sector a nivel...

ANTAD y Microsoft impulsarán el uso de la IA Generativa en el retail

La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) destaca la importancia de la transformación digital en el sector del retail, o de...

México bajo ataque digital previo a las elecciones del 1 de junio

En el marco del histórico proceso electoral que vive México este 1 de junio —en el que votará de forma directa para elegir a...