Contenido Exclusivo

Los troyanos ocupan los primeros puestos en las listas de detecciones

Según GFI Labs, las detecciones de estos códigos maliciosos indican que los operadores de botnets continúan tratando de infectar equipos para usarlos en sus redes de spam. A ello se suma el auge de los productos de seguridad “furtivos”.

 

GFI Software ha hecho público un listado con las que han sido las diez principales amenazas de código malicioso que han tratado de infiltrarse en los sistemas informáticos durante el mes de agosto, el cual muestra que los clientes de GFI fueron atacados por los mismos troyanos que persisten desde hace varios meses. En concreto, los troyanos Trojan.win32.Generic!BT continuaron siendo los más detectados, con el 25 por ciento del total de detecciones, seguidos del Trojan-Spy.Win32.Zbot.gen, un troyano usurpador de claves que presenta muchas versiones, y del Trojan.Win32.Generic.pak!cobra, una variedad de código malicioso que puede infectar instalaciones Windows de 32 y 64 bits.

 

Según el informe, además de indicar que los operadores de botnets continúan tratando de infectar equipos para usarlos en sus redes de spam, las detecciones también avisan acerca de un importante tráfico de productos falsos de seguridad. Francis Montesino, responsable del equipo de tratamiento de código malicioso de GFI Labs, comenta que “estamos observando, asimismo, un importante número de detecciones en las descargas e instalaciones ligadas a estos, y que han mostrado un alto tráfico en productos de seguridad furtivos, que actúan a través de una amenaza al usuario y que son conocidos también como scareware”.

 

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...