Contenido Exclusivo

Los usuarios, dispuestos a pagar más por capacidades 5G: Gartner

Una reciente encuesta global de Gartner reveló que el 75% de las organizaciones de usuarios finales estarían dispuestas a pagar más por las capacidades móviles de 5G (ver gráfica). Sólo el 24% de los encuestados no estaría dispuesto a pagar más por 5G que por 4G.

grafica-gartner-5G

“Los que están en la industria de las telecomunicaciones están más dispuestos a pagar más que los de otras industrias”, afirma Sylvain Fabre, director de investigación de Gartner.

“Las organizaciones de usuarios finales de los sectores manufacturero, de servicios y gubernamentales, por ejemplo, tienen menos probabilidades de estar dispuestas a pagar una prima por 5G que las compañías de telecomunicaciones”.

Además de ofrecer mejores precios para las industrias en las que los usuarios están menos convencidos de los beneficios empresariales de 5G, los proveedores de servicios de comunicaciones (CSP) deben crear propuestas de valor que atraen a los clientes a iniciar proyectos de migración 5G más pronto.

Aunque la mayoría de los encuestados piensa que sus organizaciones estarían preparadas para pagar más por 5G, pocas (8%) esperan que 5G produzca ahorros en costos o incremente los ingresos. 5G se considera principalmente como una evolución de la red (59%) y sólo secundariamente como un activador de negocios digitales (37%).

La encuesta también encontró que los encuestados del sector de las telecomunicaciones están menos persuadidos que los de otras industrias de que 5G será un potenciador de ingresos. “Ellos tienden a ver la migración 5G como una cuestión de cambio de infraestructura gradual e inevitable, más que como una oportunidad para generar nuevos ingresos”, dijo Fabre.

Internet de las Cosas

La encuesta encontró que casi la mitad de los encuestados tienen la intención de usar 5G para acceder a videos y capacidades inalámbricas fijas. Más interesante, sin embargo, la mayoría de los encuestados (57%) creen que la intención principal de su organización es usar 5G para impulsar la comunicación en el Internet de las cosas (IoT).

“Este hallazgo es sorprendente, ya que el número de ‘cosas’ desplegadas que necesitan conectividad celular no excederá la capacidad de las tecnologías IoT celulares existentes antes de 2023 en la mayoría de las regiones”, asegura Fabre. “Incluso una vez totalmente implementado, el 5G se ajustará a un estrecho subconjunto de casos de uso de IoT que requieren una combinación de velocidades de datos muy altas y una latencia muy baja. Además, 5G no estará listo para soportar comunicaciones masivas de tipo máquina, o Comunicaciones ultra-fiables y de baja latencia, hasta principios de 2020.

“Este hallazgo también puede ser un signo de confusión sobre la aplicabilidad de 5G, ya que muchas alternativas probadas y menos costosas ya existen para la conectividad IoT inalámbrica. El uso de Wi-Fi, ZigBee o Bluetooth, por ejemplo, evitaría el costo y la complejidad asociados con las comunicaciones celulares.

Es probable que exista un grado de malentendido en la opinión expresada por la gran mayoría de los encuestados (84%) de que 5G estará ampliamente disponible para el año 2020.

Por el contrario, los planes de los CSP indican que la amplia disponibilidad podría no alcanzarse antes de 2022.

 

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....