Contenido Exclusivo

Los usuarios exigen misma velocidad de navegación a tablets que a PC

Un estudio de Compuware revela además que las personas que navegan por Internet a través de una tablet presentan un nivel de compras muy superior a los que lo hacen desde su computadora. El usuario medio de estos dispositivos móviles sólo espera dos segundos para que se abra una página web.

 

En un mundo en constante cambio, las PC están perdiendo terreno y relevancia frente a nuevos dispositivos como los smartphones y las tablets. De hecho, el número de tabletas vendidas en el mundo superarán los 326 millones en 2015.

 

En este contexto, Compuware llevó a cabo un análisis de las reacciones de los usuarios europeos, americanos y asiáticos a la hora de navegar por Internet con estos equipos. Así, el 70% de los usuarios de tabletas espera poder descargarse páginas webs en dos segundos o menos, mientras que un 20% prevé que sean tres segundos, y sólo un 11% ve normal que este tiempo sea de cuatro segundos o más. De hecho, el 91% de los usuarios estima que su tableta ha de ser igual o más veloz que su PC, y sólo un 9% cree que la velocidad de descarga de páginas puede ser menor.

 

Sin embargo, el estudio demuestra que el 41% de los usuarios ha tenido problemas de acceso a sitios web desde sus tabletas. Los errores más mencionados son la baja velocidad de descarga de las páginas (66%), errores al cargar páginas (44%), una baja funcionalidad de las páginas (42%) o problemas de formato (40%).

 

Por perfil sociodemográfico, el estudio pone de manifiesto que el 75% de los usuarios de tabletas tiene una edad comprendida entre los 21 y los 54 años, siendo el 23% de los usuarios mayores de 55 años y sólo un 3% menor de 21. Igualmente, existe paridad entre hombres y mujeres en su uso (52% y 48%, respectivamente). Respecto al tipo de dispositivo, un 64% son usuarios de iPad o iPad2, un 33% de Samsung Galaxy, un 14% de Kindle Fire, y el 9% de BlackBerry Playbook. El 4% restante se reparte entre otras marcas, principalmente dispositivos equipados con Android.

 

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...