Contenido Exclusivo

Luz verde al estándar LTE para IoC

La semana pasada, en Phoenix, miembros del 3GPP acordaron definir un estándar para NB-IO (NarrowBand IoT), basado en el sistema celular global dominante, pero adaptado a los dispositivos de Internet de las Cosas (IoT), que dependen de baterías para enviar pequeños volúmenes de datos.

NB IoT será una de las tecnologías diseñada para baja velocidad pero de largo alcance, ambos aspectos clave para las redes IoT. Los dispositivos, tipo sensores y equipos industriales, están diseñados para operar en entornos aislados, sin necesidad de servicios. Se estima que en 2020 habrá casi 1,5 millones de ellos conectados a estas redes LPWA (de baja potencia y área amplia), según estimaciones recientes de Machina Research.

Algunos de los principales fabricantes ya están planeando productos LTE de baja potencia. Intel, Ericsson y Nokia ya han dicho que trabajarían juntas en una tecnología llamada Narrow-Band LTE, e Intel dijo que anticipa despliegues comerciales el próximo año.

3GPP exploró tanto Narrow-Band LTE como otra propuesta llamada Narrowband CIoT, y en un post uno de sus líderes dijo que los participantes alcanzaron un compromiso entre las dos propuestas que competían. Pero no se esperan decisiones finales hasta diciembre.

NB-IoT ofrecerá mejor cobertura en interiores, baja latencia y un coste bajo por el dispositivo, además de un gran número de terminales conectados, según 3GPP.

Aunque NB-IoT podría reutilizar alguna infraestructura LTE, otros sistemas LPWA se están construyendo desde cero. Sigfox ha establecido redes en Francia, España y otras partes de Europa y está comenzando un despliegue de Estados Unidos. Ingenu, anteriormente On-Ramp Wireless, dijo que va a construir una red en Estados Unidos dentro de dos años.

-PC World

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...