Contenido Exclusivo

Mail falso ofrece descuentos en pago de luz

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) llamó a los usuarios a tener cuidado con un correo electrónico falso que promete un supuesto descuento al realizar el pago del recibo vía Internet.

 

A través de su cuenta de Twitter: @CFE_contigo, la empresa expuso que los usuarios que tengan inquietud sobre la forma de pago pueden consultar tanto en la red social como en el número telefónico 071.

 

La semana pasada, el gerente de comunicación social de la CFE, Estéfano Conde, advirtió que dicho correo electrónico continúa circulando por las redes a más de un año de haber aparecido, causando problemas a los usuarios.

 

El funcionario aclaró que el único medio por el que los usuarios pueden hacer sus pagos es en las sucursales de la CFE, para lo cual se han instalado además 173 nuevos centros de atención, 28 módulos y cuatro oficinas móviles o CFEmóviles.

 

Asimismo existen los módulos conocidos como CFEmáticos donde los usuarios pueden acudir a hacer sus pagos las 24 horas del día y de los cuales se han instalado ya en el centro del país 724, así como 13 CFEautos.

 

En el caso de Internet, detalló que el único pago seguro y oficial es el que se hace a través de los portales de los mismos bancos, para lo cual cuentan con sus respectivos mecanismos de seguridad como los tokei, sin lo cual el pago no es posible.

 

En ese sentido aclaró que en el portal de la CFE solo se puede hacer la consulta de los estados de cuenta de los usuarios y se invita a hacer el pago de manera electrónica a través de los medios autorizados para ese fin.

 

Por su parte, personal de Banamex explicó que existe la opción de domiciliar el pago de este servicio, para lo cual se tiene que dar de alta vía telefónica o en la sucursal, sin que se soliciten datos confidenciales ni claves de ningún tipo.

 

La domiciliación tarda en activarse aproximadamente de 20 días a un mes, por lo que el usuario deberá estar pendiente de pagar sus recibos de luz hasta que aparezca la leyenda “Cobranza Electrónica” en la parte inferior del recibo donde dice “Clave de Envío.

 

Lo Más Reciente

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico...

Flat 101, una empresa de Minsait, abrió nueva sede en México

Flat 101, la empresa de Minsait referente internacional en diseño...

El 20% de los altos directivos en México no entiende a sus equipos de seguridad informática

A pesar de que las ciberamenazas siguen en aumento,...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad y respaldo de la información debería ser un pilar fundamental para las organizaciones. La evidencia...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), ofrece un análisis exhaustivo del panorama actual y...

Flat 101, una empresa de Minsait, abrió nueva sede en México

Flat 101, la empresa de Minsait referente internacional en diseño y optimización de productos y servicios digitales, abrió una nueva sede en México como parte...