Contenido Exclusivo

Manuel Rodrigo Rivera Cruz, Secretaría de Educación, Gobierno del Estado de Puebla, Director de Tecnología

CIO100 2013 Gobierno

En febrero de 2011, cuando asumió el cargo de Director de Tecnología de la Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla, Manuel Rodrigo Rivera Cruz encontró un gran rezago en los sistemas de TIC. “Había aplicativos con más de veinte años de antigüedad, algunos desarrollados en lenguaje C”, recuerda.

Ese mismo año, el gobierno estatal efectuó una licitación para adquirir un sistema enfocado a la armonización contable y, en el caso de la SEP estatal, se adquirió un módulo para gestionar el pago de nómina, que figuraba entre los más retrasados. Sin embargo, los nuevos aplicativos no podían correlacionar la información con otros, ya que en el sistema educativo mexicano hay una columna vertebral sobre la cual giran los procesos administrativos: la Clave del Centro de Trabajo (CCT), que designa a cada escuela en el país y que se agrupa por catálogos.

Esto significa que había un catálogo distinto para Nómina, otro para Control Escolar, otro para Estadística, etc., dentro de la Secretaría, lo cual originaba que hubiera escuelas canceladas con alumnos inscritos o con desfases administrativos. “El objetivo principal de nuestro proyecto consistió en lograr que toda la secretaría utilizara una sola plataforma tecnológica y que la información fuera la misma para todos los involucrados”, afirmó Rivera.

En octubre de 2011 la Dirección a su cargo inició un proyecto integral de actualización en el cual los aplicativos de desarrollo se emigraron a Java y a bases de datos Oracle, se renovaron los servidores físicos y se sustituyó el cableado para ofrecer conectividad de 1Gbps. “Pero lo más importante es que se dio paso a una reingeniería de procesos, para entregar a nuestros usuarios información fidedigna y actualizada de los catálogos en tiempo real”, dijo Rivera.

Actualmente, la mayoría de los aplicativos (módulos de Administración del Catálogo de Centros de Trabajo, Control de Correspondencia, Vinculación al Control Escolar y la de Plantilla) ya están en producción. “Esto ha permitido que se pueda efectuar una relación coherente entre Plaza Nominal/Docente/Centro de Trabajo/Grado Académico/Grupo/Alumno que antes no se tenía”. Por el momento, el proyecto sólo atiende el nivel de educación básica estatal, aunque el objetivo es incluir también el nivel medio superior, señaló Rivera.

Lo Más Reciente

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine su estrategia para consolidar su posición en el mercado de Tecnologías de la Información. La...

¡Cuidado con la recopilación de datos al crear imágenes al estilo del Studio Ghibli!

En los últimos días, internet se ha llenado de imágenes generadas con inteligencia artificial al estilo del Studio Ghibli, utilizando herramientas como "Images for...