Contenido Exclusivo

Más de 20 mil websites sufrieron una caída de sus servicios en 2014

Uno de los mayores problemas que puede sufrir una web es la caída de su disponibilidad y de sus servicios, aunque sea por un tiempo relativamente pequeño. Sin embargo, nadie está a salvo de ello y de hecho es algo que sucede con más frecuencia de lo que puede imaginarse. A lo largo de 2014, por ejemplo, cada hora ocurrieron 15,4 incidentes de este tipo, lo que equivaldría a una inactividad de 106,3 años.

Datos como éste son los que ha recogido el último estudio realizado por Dynatrace. El año pasado han detectado 138.603 incidentes. Los servicios de terceros que dan soporte a los websites son el mayor problema, ya que sus fallas producen un efecto cascada que afecta a miles de organizaciones. A modo de ejemplo la caída de DobleClick en noviembre de 2014, impactó en 3.531 websites de 80 países diferentes durante 5,5 horas.

Los proveedores de servicios hosting y contenidos digitales son, un año más, los mayores responsables de fallas con un 37,9 y 34,3 por ciento respectivamente. Por zonas geográficas, Estados Unidos es la de mayor número de incidentes (290.000), seguido de Europa, con 70.000 y Asia, con 58.000. El último lugar es para África con apenas 23.000 cortes de servicio.

Los primeros meses del año fueron los peores. Particularmente, febrero fue el mes con mayor número de incidentes, seguido de enero y marzo, mientras que en abril se produce una gran bajada que convierte a este mes en el menos conflictivo. El resto del año permanece más o menos estable hasta el mes de octubre, que se incrementa ligeramente.

El análisis, que enumera las peores fallas según su duración, impacto y seguridad, destaca que las peores fallas no han tenido el mismo impacto mediático que, por ejemplo, el apagón de Corea del Norte, Dropbox o la caída de Google Services. De hecho, y según el informe, uno de los incidentes más importantes de 2014 fue el de Amazon que vio como sus sistemas se vinieron abajo seis veces entre marzo y mayo de 2014.

Estos datos indican, según Dynatrace, la necesidad de que las empresas cuenten con una estrategia online que incluya la prevención de fallas. Estas son inevitables, pero las organizaciones pueden tener una actitud proactiva y contar con soluciones de monitorización que permitan detectar inmediatamente el error y el lugar exacto para poder resolverlo inmediatamente antes de que afecte al usuario final. La mejor garantía que pueden tener las empresas para conseguir el éxito en la economía digital es una experiencia de usuario satisfactoria.

– Computerworld España

 

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...