Contenido Exclusivo

Más del 40% de las víctimas del ransomware son organizaciones

Cada día son más las organizaciones que se reportan como víctimas del ‘ransomware’: constituyen el 43% de los ataques que se producen, mientras que el resto, un 57%, son consumidores, señala un nuevo estudio de Symantec al respecto.

En este ranking global de infecciones detectadas, Estados Unidos se sitúa a la cabeza con un 31%. Italia, Japón, Países Bajos, Alemania, Reino Unido, Canadá, Bélgica, India y Australia –en ese orden– completan la lista de los 10 países donde se producen más ataques de extorsión.

Los hallazgos

Una de las conclusiones de Symantec es que un 43% de las víctimas del ransomware son empleados de organizaciones. Esto es resultado del creciente número de ciberatacantes que se sirven de técnicas similares a las empleadas en casos de ciberespionaje y ataques de amenazas persistentes avanzadas (APT). Y, por sectores, el de Servicios ­­–con un 38% de infecciones en el ambiente corporativo– se ha convertido en el más afectado.

La firma de seguridad señala que el número de infecciones detectadas en marzo de 2016 fue de 56,000, casi el doble de la cifra normal. También se ha detectado un aumento en el valor medio del rescate, que ha pasado de los 294 dólares a finales de 2015 a los 679.

Según sus datos, excepto una, todas las variantes de ransomware descubiertas en 2016 han sido crypto-ransomware. En 2015 esta tasa era del 80%.

Además, la mayor parte de las variantes de ransomware detectadas han sido diseñadas para atacar computadoras de escritorio con sistema Windows. Por último, el informe señala que el usuario promedio sigue siendo uno de los mayores grupos de víctimas afectadas.

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...