CIO | EDIWORLD

Secciones

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Síguenos

CIO | EDIWORLD

Secciones

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Síguenos

Contenido Exclusivo

Más del 60% de las empresas mexicanas sufrió vulneraciones en 2023: estudio ManageEngine

Un 65% de encuestados en México reconoció que sus empresas enfrentaron un aumento en las violaciones de ciberseguridad en 2023 en comparación con años anteriores. De las regiones encuestadas, nuestro país reportó el mayor número de infracciones. Sin embargo, a pesar del aumento, los ataques que provocaron pérdidas financieras importantes siguieron siendo relativamente bajos.

Lo anterior fue revelado por el reciente estudio El estado de la ciberseguridad Latinoamérica 2024, dado a conocer por ManageEngine, la división de gestión de TI empresarial de Zoho Corp.,  el cual se llevó a cabo con profesionales y tomadores de decisiones en ciberseguridad de empresas de México, Brasil, Colombia y Argentina. Los hallazgos revelaron algunas tendencias de seguridad clave e información sobre desafíos importantes que enfrentan los profesionales de la ciberseguridad en el país.

La frecuencia de los ataques a la ciberseguridad, agravada por la aparición de amenazas habilitadas por IA generativa, ha intensificado la carga para los profesionales de la ciberseguridad. A pesar de esto, los encuestados mexicanos reportaron niveles de estrés comparativamente más bajos (59%) que el resto de los países encuestados, atribuyéndolo a las oportunidades que brindan sus empresas para mejorar las habilidades en ciberseguridad. Los encuestados revelaron que sus empresas brindaban oportunidades para mejorar sus habilidades en ciberseguridad con frecuencia (42%) y constantemente (38%).

“Estos hallazgos son un recordatorio de la evolución de las amenazas y desafíos de ciberseguridad que enfrentan las empresas en México”, dijo Andrés Mendoza, director técnico para LATAM y el sur de Europa de ManageEngine. “A medida que las ciberamenazas continúan proliferando, es esencial para nosotros pensar más allá de los paradigmas de seguridad tradicionales, adoptar marcos integrales de ciberseguridad y explorar estrategias innovadoras para anticiparnos a las tendencias emergentes, salvaguardando la confianza que los clientes depositan en la organización”.

Redefiniendo la ciberseguridad con IA

El estudio también destaca el nivel de confianza que los profesionales de la ciberseguridad depositan en la IA. El 84% de los encuestados afirmó confiar en la IA para implementar cambios adecuados, manejar respuestas a ataques y realizar otras tareas sin la necesidad de una revisión manual antes de la implementación. Este sentimiento puede estar estrechamente asociado con el desafío actual que presenta la falta de profesionales experimentados y equipos con poco personal.

El 85% también considera que una entidad independiente es esencial para garantizar la confiabilidad de la IA con fines de ciberseguridad. Además, hay un cambio notable hacia soluciones de seguridad impulsadas por IA: el 88% de los encuestados asegura que más de la mitad de las soluciones de ciberseguridad de su organización utilizarán IA en 2024.

“En el panorama digital actual, la ciberseguridad ya no es solo una cuestión de TI sino una necesidad estratégica para que las empresas prosperen. Ver el notable cambio hacia soluciones de seguridad impulsadas por IA en México es realmente emocionante, lo que indica una creciente dependencia de tecnologías avanzadas para combatir la evolución de amenazas de manera efectiva”, dijo Subin George, gerente de Operaciones Regionales para LATAM de ManageEngine. “La clave ahora es implementar protocolos de seguridad sólidos y soluciones integrales y, lo más importante, fomentar una cultura de concienciación sobre la ciberseguridad entre los empleados. Al incorporarla en la cultura de cualquier organización, podemos mitigar eficazmente el riesgo de ciberamenazas”.

La influencia de los requisitos de los seguros cibernéticos en el cumplimiento normativo

Con el aumento de los ciberataques, una tendencia positiva revelada en el estudio fue la creciente importancia del seguro de ciberseguridad en el país. El 65% de los encuestados confirmó que sus organizaciones han presentado exitosamente reclamaciones de seguros de ciberseguridad.

La encuesta también reveló que el cumplimiento de las leyes de protección de datos es el principal requisito para la adquisición de seguros; esto ha fomentado un impacto positivo en las empresas mexicanas. La mayoría de los encuestados (77%) afirmó que sus empresas cumplen actualmente con las normas de protección de datos locales e internacionales. Un 21% adicional también afirma que cumplirá las normas a finales de 2024.

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en mcortes@ediworld.com.mx

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...